INFORMACIÓN GENERAL | |
Lugar de estudios | FLACSO Ecuador |
Nivel académico a cursar | Maestría |
Áreas de estudio | 17 maestrías de investigación en ciencias sociales |
Modalidad de estudios | Presencial |
Idioma de instrucción | Español (se requiere comprensión de lectura de idioma inglés) |
Tipo de cooperante | Universidad |
Grupo meta | Estudiantes de América Latina |
Beneficios | Becas académicas, estipendios y créditos educativos |
Periodo de la convocatoria | Marzo a junio |
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | 13 de junio de 2025 |
NOTA IMPORTANTE: Aun en el período en que la convocatoria se encuentra cerrada, las Bases y Condiciones están publicadas de forma permanente para que los interesados las conozcan a fin de prepararse para la próxima apertura. |
FLACSO Ecuador ofrece un conjunto de proyectos docentes en temas contemporáneos necesarios para el desarrollo del Ecuador y del resto de países andinos. Su propósito es mantener estándares de excelencia en la enseñanza de posgrado y vincular a la Sede en la discusión y procesamiento de los temas urgentes del Ecuador y la región andina. Para los/as estudiantes, el programa abre importantes desarrollos profesionales tanto en el campo académico como investigativo.
La Maestría forma profesionales que se especializan en el conocimiento de una disciplina o temática específica de las Ciencias Políticas, Ciencias Sociales y del comportamiento. Asimismo, formas profesionales con capacidad para aplicar sus conocimientos para el logro de objetivos concretos. La Maestría tiene una duración de 20 meses: el primer año corresponde al cursado de materias y el segundo año se enfoca en la elaboración y presentación de tesis.
La maestría tiene una duración de 24 meses, 18 de los cuales corresponden a clases de tipo presencial y seis a la culminación de la tesis.
Oferta académica
17 maestrías académicas en ciencias sociales con trayectoria de investigación
- Antropología
- Antropología Visual
- Ciencias Políticas
- Comunicación Política y Opinión Pública
- Desarrollo y Gestión Territorial
- Economía del Desarrollo
- Economía y Gestión Estratégica de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (virtual)
- Estudios de Género
- Estudios Socioambientales
- Estudios Urbanos con mención en Gestión de Ciudades y Cambio Climático
- Estudios Urbanos con mención en Planificación y Ordenamiento de Ciudades
- Historia
- Políticas Públicas
- Relaciones Internacionales con mención en Economía Política Regional y Global
- Relaciones Internacionales con mención en Seguridad y Conflicto
16: Programa Docente en Sociología: Sociología y Sociología Política