indesgua.lea@gmail.com +502 5843 0072
Generic selectors
Solo concidencia exacta
Buscar
Buscar por país

AMÉRICA LATINA – SUBVENCIONES PARA LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES NO GUBERNAMENTALES DEL CENTRO PARA LA EMPRESA PRIVADA INTERNACIONAL (CIPE)

INFORMACIÓN GENERAL
Cooperante El Center for International Private Enterprise (Centro para la Empresa Privada Internacional)
Tipo cooperante Fundación
País de origen Estados Unidos
Objetivo Apoyar proyectos relacionados con: gobernabilidad democrática, lucha contra la corrupción, desarrollo de asociaciones empresariales, gobernabilidad empresarial, reformas jurídicas, acceso a la información y temas relacionados
Enfoque geográfico América Latina
Monto del fondo Fondos de monto variable (por lo general financian proyectos que no excedan el 35% del presupuesto anual de organización solicitante)
Fecha límite de solicitud las solicitudes son recibidas y revisadas durante todo el año

El Center for International Private Enterprise (Centro para la Empresa Privada Internacional) fortalece la democracia alrededor del mundo a través de la empresa privada y reformas de mercado. El CIPE es uno de los cuatro institutos principales de la National Endowment for Democracy (Fundación Nacional para la Democracia).

 

El Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE) tiene abierta la convocatoria, “Subvenciones para las organizaciones empresariales no gubernamentales,” cuyo objetivo principal es para favorecer el desarrollo de los principios de la empresa privada y organizaciones que contribuyen al desarrollo democrático. No hay una fecha de cierre.

El apoyo comprende una asignación de una cantidad no especificada de dinero, que depende de una serie de facetas.  Los proyectos deben cumplir uno de los siguientes objetivos:

  • Gobernabilidad democrática – CIPE se esfuerza por crear y fortalecer instituciones con un sentido de responsabilidad para la rendición de cuentas y para aumentar la participación pública en el proceso de reforma.
  • Lucha contra la corrupción– Siguiendo el ejemplo liderado por el sector privado, CIPE procura mejorar los mecanismos y normas de gobernabilidad y forjar un vínculo entre las normas culturales y los principios del derecho.
  • Desarrollo de asociaciones empresariales– CIPE apoya la participación de base, de organizaciones del sector privado, proporcionándoles apoyo y asistencia técnica.
  • Gobernabilidad empresarial – CIPE crea y apoya programas dirigidos tanto a informar a líderes del sector privado, así como al público en general sobre aspectos de la justicia, la rendición de cuentas, la responsabilidad y la transparencia.
  • Reformas jurídicas y regulatorias – CIPE impulsa al sector privado a identificar leyes y reglamentos que impidan la actividad empresarial y a formular recomendaciones para su mejoramiento.
  • Acceso a información – CIPE colabora con socios locales para lograr una mayor transparencia en las acciones de los gobiernos y una voz sin limitaciones para los reformadores.
  • Mujeres y jóvenes– CIPE apoya a las mujeres y los jóvenes a través de programas para fortalecer la gestión empresarial y el espíritu emprendedor.
  • Sector informal y derechos de propiedad – CIPE y sus socios apoyan la voz democrática y la participación del sector informal, reformando procedimientos de inscripción de empresas y fortaleciendo los derechos de propiedad privada.

 

Para ser admitidos, los solicitantes deben ser uno de los siguientes tipos de organizaciones: las organizaciones empresariales no gubernamentales, como las cámaras de comercio, asociaciones de empresarios, asociaciones comerciales, o grupos de investigación orientados a empresas privadas. Las propuestas deben ser presentadas en función de un programa, y costos no organizacionales.

Para inscribirse los participantes deben enviar una Expresión de Interés (2-3 páginas), explicativo de su proyecto / programa, a pcu@cipe.org. Si es aprobado, se solicitará a las organizaciones a presentar un formulario completo de solicitud en la página web. Para consultas sobre la postulación escribir a forum@cipe.org.

Para mayor información, visitar:

http://www.cipe.org/language-intro/spanish

http://www.cipe.org/cipe/grant-apply

http://www.cipe.org/content/grant-procedures-guidelines

http://www.cipe.org/content/proposal-format