
| INFORMACIÓN GENERAL | |
| Lugar de estudios | Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia |
| Nivel académico por cursar | Maestría |
| Áreas de estudio | Maestría en Epidemiologia |
| Modalidad de estudios | Presencial |
| Idioma de instrucción | Español |
| Tipo de cooperante | Organismos internacionales |
| Grupo meta | Ciudadanos de América Latina y El Caribe |
| Beneficios | Beca Completa |
| Periodo de la convocatoria | Septiembre a octubre |
| Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | 17 de octubrer de 2025 |
| NOTA IMPORTANTE: Aun en el período en que la convocatoria se encuentra cerrada, las Bases y Condiciones están publicadas de forma permanente para que los interesados las conozcan a fin de prepararse para la próxima apertura. | |
PRESENTACIÓN
La Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, ubicada en Medellín, Colombia, informa que se encuentra abierta la convocatoria para la cohorte 23 de la Maestría en Epidemiología, que se desarrollará durante el periodo 2025-2027 y será la sexta cohorte con enfoque de investigación en implementación de intervenciones, programas y políticas de enfermedades infecciosas asociadas con la pobreza. Esta cohorte estará conformada por 10 estudiantes becados por el TDR/OMS (9 internacionales y 1 nacional).
Las actividades académicas son presenciales, por lo tanto los aspirantes seleccionados deberán desplazarse a la ciudad de Medellín, Colombia para el desarrollo del plan de estudios del programa
Para poder ser beneficiario de la beca ofrecida por el programa TDR/OMS el aspirante a la Maestría debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Haber nacido y residir en uno de los países de bajos y medianos ingresos de América Latina y el Caribe, según clasificación del Banco Mundial para 2025.https://datahelpdesk.org/knowledgebase/articles/906519-world-bank-country-and-lending-groups. Los aspirantes con doble nacionalidad deberán presentarse a la convocatoria como ciudadanos colombianos, por lo que acorde a la ley colombiana recibirán tratamiento nacional y deberán usar su número de cédula de ciudadanía y pagar los derechos de inscripción.
- Tener una edad de 40 años o menos al momento del cierre de la convocatoria.
- Presentar por escrito una propuesta de investigación relacionada con la investigación de la implementación de una intervención, programa o política de enfermedades infecciosas asociadas con la pobreza utilizando un enfoque de Una Salud, abordando uno de los cuatro desafíos globales establecidos por la Estrategia TDR 2024-2029:
-
- Brotes y epidemias.
- Control y eliminación de enfermedades.
- Impacto del cambio climático en la salud.
- Resistencia a los antimicrobianos.
- Cumplir con las regulaciones de salud del país anfitrión.
- Presentar una carta de motivación de máximo 500 palabras donde manifieste por qué le interesa este programa, qué espera aprender, cómo va a aplicar lo aprendido y en qué sector o actividad se ve trabajando en el futuro.
CÓMO APLICAR
- Realizar pago de derechos de inscripciónpor $455.000 pesos colombianos a través del Portal Universitario, atendiendo el instructivo publicado para tal fin. Los aspirantes extranjeros (no colombianos), nacidos y residentes en países de bajos y medianos ingresos de América Latina y el Caribe, estarán exentos de realizar el pago de los derechos de inscripción. Para obtener la excepción, únicamente es necesario completar el proceso de inscripción en la plataforma de la Universidad y adjuntar los documentos requeridos y diligenciar el formato del pagador a nombre propio, descargar el formato de consignación y enviarlo al correo: convocatoriasposfnsp@udea.edu.co
- Hoja de vida* en el formato establecido (ver aquí)y los documentos de respaldo: título de pregrado, calificaciones obtenidas en pregrado, certificación de la experiencia laboral o profesional e investigativa y publicaciones en caso de que las tenga.
- Propuesta de investigación:La propuesta debe precisar claramente el país donde se realizará el estudio; la enfermedad infecciosa; el desafío global de acuerdo a la Estrategia TDR 2024-2029; la intervención, programa o política; y el problema de implementación que se propone estudiar, debe incluir los siguientes apartados: título, planteamiento del problema, marco referencial, justificación y objetivos. El documento debe tener una extensión máxima de 4 páginas tamaño carta sin incluir referencias, márgenes normal y letra Arial tamaño 12. Máximo diez referencias.
- Presentar una carta de motivación de máximo 500 palabras donde manifieste por qué le interesa este programa, qué espera aprender, cómo va a aplicar lo aprendido y en qué sector o actividad se ve trabajando en el futuro.
QUE CUBRE LA BECA:
- Boleto aéreo ida y regreso en tarifa económica, por una sola vez, entre la ciudad capital del país de origen y la ciudad de Medellín, Colombia.
- Pago de matrícula y derechos de matrícula durante 4 semestres académicos.
- Estipendio mensual por 24 meses distribuidos de la siguiente manera: un estipendio mensual de tres millones de pesos colombianos (USD 750) para cubrir los costos de alojamiento, alimentación, transporte, conexión a internet y gastos varios durante 18 meses que dura la etapa presencial de la maestría en la ciudad de Medellín (Semestres I, II y IV) y un estipendio mensual por valor de un millón y medio de pesos colombianos (USD 375) para cubrir los costos de alimentación, conexión a internet y gastos varios durante 6 meses que dura la etapa de recolección de datos y cursos virtuales de la maestría en el país de origen del estudiante (Semestre III).
- Seguro médico nacional, equivalente al pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Colombiano durante el tiempo que resida en Medellín, hasta un máximo de 24 meses.
- Asistencia médica internacional durante el tiempo que resida en Medellín, hasta un máximo de 24 meses (están excluidos los estudiantes con nacionalidad colombiana).
- Otros Apoyos económicos, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del programa de becas TDR/OMS
-
- Alojamiento durante 14 días (en caso de que aplique), a su llegada por primera vez a la ciudad de Medellín.
- Gastos relacionados con la recolección de datos en el país de origen para el proyecto/trabajo de investigación de maestría.
CALENDARIO:
Hasta el 17 de octubre de 2025. Está habilitada la plataforma para la inscripción.
Del 20 al 30 de octubre de 2025. Se realizarán las presentaciones orales de los aspirantes (virtual)
Nuestra recomendación:
Te recomendamos no dejar la inscripción para el último momento, ya que así contarás con el tiempo suficiente para resolver cualquier inconveniente que pueda presentarse durante el proceso.
Para realizar tu inscripción, debes adjuntar los siguientes documentos obligatorios: Diploma o acta de grado y Pasaporte. Además, debes diligenciar el formato del pagador a tu nombre, descargar el formato de consignación y enviarlo al correo electrónico: convocatoriasposfnsp@udea.edu.co.
Una vez tengas lista la propuesta, la carta de motivación y la hoja de vida con sus respectivos soportes, podrás ingresar nuevamente al formulario de inscripción utilizando tu número de documento. Desde allí podrás modificar tu inscripción y adjuntar los documentos faltantes. Recuerda que tendrás la posibilidad de actualizar tu inscripción hasta el 17 de octubre de 2025, fecha de cierre de la convocatoria. Ver más
Más información
