indesgua.lea@gmail.com +502 5843 0072
Generic selectors
Solo concidencia exacta
Buscar
Buscar por país

AMÉRICA LATINA- BECAS DE MAESTRÍA MARGARET MCNAMARA PARA MUJERES LATINOAMERICANAS EN UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA

 

INFORMACION GENERAL
Lugar de estudios En universidades participantes de América Latina.
Nivel académico a cursar Maestría
Áreas de estudio Todas las ofrecidas por las universidades participantes:

1.      Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica

2.      FLACSO (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay)

3.      INCAE (Costa Rica y Nicaragua)

4.      Universidad Austral, Argentina

5.      Universidad Iberoamericana, México

6.      Universidad Católica del Perú, Perú

7.      Universidad de los Andes, Colombia

8.      Universidad Nacional de Colombia, Colombia

9.      Universidad Rafael Landívar, Guatemala

Modalidad de estudios Presencial
Idioma de instrucción Español
Tipo de cooperante Organismo internacional
Grupo meta Mujeres de América Latina
Beneficios US$ 7,000
Periodo de la convocatoria Junio a septiembre
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria 30 de septiembre 2023 (los resultados serán anunciados en enero 2024)

Las Becas Margaret McNamara son otorgadas a mujeres de países en vías de desarrollo y de medianos ingresos, quienes después de obtener sus títulos universitarios regresarán o continuarán viviendo en países en vías de desarrollo para trabajar en pro de la mejora de la calidad de vida de las mujeres y/o niñas/os.

Este programa acepta solicitudes desde el 1 de junio y hasta el 30 de septiembre. Las consultas pueden ser dirigidas al correo lac@mmeg.org durante este periodo. Los resultados serán anunciados en nuestra página de Internet en enero. Los candidatos exitosos serán informados de forma individual

Criterios de elegibilidad

  1. Personas que se identifiquen como mujeres y tengan como mínimo 25 años de edad al momento del cierre de la convocatoria.
  2. Ser ciudadana de uno de los países elegibles por MMEG
  3. No tener vínculo familiar alguno con ningún empleado, cónyuge o jubilado del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo o miembro de la Junta Directiva de MMEG.
  4. Estar inscrita y matriculada (no solamente aceptada) en un programa a tiempo completo o parcial (dos cursos por período académico como mínimo) en una de las siguientes universidades participantes en el Programa de MMEG en América Latina:
    1. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica
    2. FLACSO (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay)
    3. INCAE (Costa Rica y Nicaragua)
    4. Universidad Austral, Argentina
    5. Universidad Iberoamericana, México
    6. Universidad Católica del Perú, Perú
    7. Universidad de los Andes, Colombia
    8. Universidad Nacional de Colombia, Colombia
    9. Universidad Rafael Landívar, Guatemala
  1. Estar inscrita y matriculada en un programa de licenciatura/pregrado, maestría, doctorado o postdoctorado.
  2. Después de adjudicada la beca, la becaria deberá estar inscrita y matriculada en un programa académico de tiempo completo/parcial (dos cursos por período académico como mínimo) en el periodo enero-julio del año siguiente a la convocatoria en una de las universidades participantes en el Programa de MMEG en América Latina. Para este ciclo, el periodo académico de enero a julio de 2024.
  3. Los gastos estimados deben ser presentados en dólares americanos.

Por favor lea la lista de control y preguntas frecuentes antes de iniciar la aplicación en Embark (plataforma de aplicación en línea).

Para consultas adicionales, por favor diríjase a: lac@mmeg.org.

Más información

  1. Convocatoria: https://www.mmeg.org/aplicar
  2. Países elegibles: https://www.mmeg.org/eligibility-country-list
  3. Lista de control: https://www.mmeg.org/lista-de-control
  4. Preguntas frecuentes: https://www.mmeg.org/preguntas-frecuentes1