indesgua.lea@gmail.com +502 5843 0072
Generic selectors
Solo concidencia exacta
Buscar
Buscar por país

BID – FONDO FIDUCIARIO DE TRANSPARENCIA (TTF)

INFORMACIÓN GENERAL
Cooperante Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Tipo cooperante Organismo Internacional
País de origen Países americanos
Objetivo Apoyar el diseño y la implementación de políticas, mecanismos y prácticas de acceso a la información y transparencia focalizada.
Enfoque geográfico América, todos los países miembros del BID son elegibles
Monto del fondo Fondos de monto variable (dependiendo la propuesta presentada y el perfil del solicitante se evaluara cuanto financiar, no se financia el 100% del proyecto, se esperan fondos de contraparte).
Fecha límite de solicitud Las solicitudes son recibidas y revisadas durante todo el año

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) abrió la convocatoria al Fondo Fiduciario de Transparencia (TTF) que tiene como objetivo fortalecer la capacidad institucional de los países miembros prestatarios del banco para apoyar el diseño y la implementación de políticas, mecanismos y prácticas de acceso a la información y transparencia focalizada.

El TTF, que nació en marzo de 2007 luego de un acuerdo entre el BID y el Gobierno de Noruega, es un fondo fiduciario multi-donante para financiar cooperaciones técnicas de carácter no reembolsable. Busca brindar apoyo a la preparación, ejecución y/o evaluación de proyectos de inversión o asistencia técnica, financiados con recursos de otros fondos del Banco, orientados a la promoción de la transparencia.

Entre las áreas de apoyo estratégico, se encuentran:

  • Integridad Financiera:apoyo dirigido a la prevención y control del lavado de dinero y el fortalecimiento de la transparencia fiscal, a fin de incrementar la capacidad institucional de los países miembros del Banco para elaborar diagnósticos, mejorar la legislación e implementar estrategias que fortalezcan la integridad financiera.
  • Auditoría y Control:el objetivo es apoyar a los países a fortalecer los marcos regulatorios; diseñar e implementar herramientas innovadoras de control y auditoria; desarrollar sistemas para uso compartido de la información entre entidades de control; y generar oportunidades de diálogo y cooperación sur-sur.
  • Gobernanza de los Recursos Naturales:el propósito fundamental es apoyar a los países en el desarrollo de diagnósticos y planes de acción para implementar estándares de transparencia, incluyendo aquellos lineamientos de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI); diseñar sistemas para facilitar el acceso a información; proveer asesoría técnica en la revisión de leyes y regulaciones; y apoyar la creación de conocimiento e investigación aplicada.

Todos los países miembros del BID son elegibles ya sean entidades del sector público o privado, incluyendo gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, y fundaciones privadas. El TTF considera iniciativas provenientes tanto de gobiernos naciones como subnacionales – para más información, ver las Guías Operativas-. Además de dos proyectos a nivel regional, el TTF ha otorgado apoyo específico a países como Ecuador; Argentina; Guatemala (2); Colombia; México; Chile (2); Brasil; El Salvador; Belice y Jamaica.

Para mayor información sobre actividades financiadas por el TTF, se puede consultar la página de transparencia del BID donde se presentan varios productos de investigación y videos de las actividades financiadas como, por ejemplo, en Ecuador, Belice y Colombia.

Para presentarse a la convocatoria, se requiere que las organizaciones interesadas contacten a un especialista del BID que revise y avale el proyecto. Si el proyecto se encuentra entre las prioridades de trabajo entre el Banco y el país, el especialista del Banco deberá enviar una expresión de interés a la División de Gerenciamiento de Fondos y Co-financiamiento del Banco (VPC/GCM) para la identificación de una fuente de financiamiento (GCM-SWiadb.org).  Si el TTF es considerada el fondo que más se adapta a las necesidades de financiamiento, VPC/GCM enviará la propuesta al Asesor Técnico del TTF (ICF/ICS) quien proveerá al equipo con comentarios y recomendaciones. Todas las propuestas enviadas al TTF deben seguir las políticas estándares del Banco en cuanto al procesamiento y aprobación de proyectos de cooperación técnica.

El TTF recibe propuestas de interés de manera continua y las mismas son revisadas según su orden de llegada. Las propuestas ganadoras son elegidas de acuerdo con los criterios de selección descriptos en las Guías Operativas. La administración técnica del TTF es responsabilidad de la División de Capacidad Institucional del Estado (IFD/ICS) del BID.

La convocatoria se encuentra abierta todo el año

Para más información, ingresar a:

http://www.iadb.org/es/temas/transparencia/apoyo-a-los-paises/fondo-fiduciario-para-actividades-contra-la-corrupcion-aaf,1194.html