INFORMACIÓN GENERAL | |
Cooperante | Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), Miembro del Grupo BID |
Tipo cooperante | Organismos Internacional |
País de origen | Países americanos miembros de BID |
Objetivo | Promover el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe a través del fomento a la inversión privada y la promoción el desarrollo del sector privado. FOMIN tiene tres ejes temáticos de trabajo: agricultura climáticamente inteligente, ciudades inclusivas y economía del conocimiento. |
Enfoque geográfico | América Latina y El Caribe |
Monto del fondo | Fondos de monto variable, hasta de 2 millones de dólares (dependiendo la propuesta presentada y el perfil del solicitante se evaluara cuanto financiar, no se financia el 100% del proyecto, se esperan fondos de contraparte). |
Fecha límite de solicitud | Las solicitudes son recibidas y revisadas durante todo el año |
El Fondo Multilateral de Inversiones del Grupo BID es el principal proveedor de asistencia técnica para el sector privado en América Latina y el Caribe. El FOMIN es también uno de los inversores más importantes en microfinanzas y fondos de capital emprendedor para pequeñas empresas. Los proyectos que necesitan financiamiento deberían aumentar el acceso al financiamiento, los mercados y las capacidades, y a los servicios básicos.
El FOMIN siempre trabaja con socios locales, principalmente privados, para ayudar a financiar y ejecutar proyectos. Otorga subsidios, préstamos, garantías, inversiones y cuasi inversiones de capital, así como también servicios de consultoría a asociaciones comerciales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, agencias del sector público e instituciones financieras, y en algunos casos, empresas del sector privado para apoyar proyectos que beneficien a la población de bajos recursos (sus negocios, sus granjas, y sus viviendas) a través de los 26 países miembros prestatarios de América Latina y el Caribe del Grupo BID. El FOMIN no financia de manera directa a micro y pequeñas empresas.
El financiamiento y/o la cooperación técnica además se brindan a través de su Programa de Empresariado Social, que se concentra en iniciativas piloto con un enfoque comercial para aumentar el financiamiento y el acceso al mercado de comunidades rurales marginadas, y mejora el acceso a los servicios básicos.
La mayor parte del financiamiento del FOMIN se realiza en forma de subsidios, que pueden llegar a los US$2 millones por proyecto. El FOMIN también ofrece préstamos a largo plazo de hasta US$1 millón e inversiones de capital que pueden alcanzar los US$5 millones.
Las instituciones deberán presentar una contraparte en especie y/o económica. El FOMIN financiará: gastos de servicios de consultoría, talleres, facilitadores, disertantes, materiales para desarrollo de capacitación, licencias, ciertos equipos de computación de menor envergadura.
Áreas temáticas
Los proyectos de FOMIN prueban nuevos modelos para atraer e inspirar el sector privado a solucionar los problemas económicos de desarrollo en América Latina y el Caribe.
FOMIN enfoca sus esfuerzos en 3 áreas temáticas:
Agricultura Climáticamente Inteligente
El FOMIN crea oportunidades para los pobres y vulnerables en América Latina y el Caribe a través de la innovación en el sector privado, trabajando con productores y diversos actores de la agroindustria para promover el uso eficiente de los recursos, implementar mejores prácticas y tecnologías, y adoptar un enfoque de cadena de valor que aumente el acceso a los mercados y mejore la resiliencia. Enfoques incluyen aumentar la productividad; apoyar los esfuerzos de mitigación que reducen, evitan o capturan emisiones de gases de efecto invernadero; e implementar estrategias de adaptación que previenen o minimizan los daños causados por el cambio climático.
Ciudades Inclusivas
El FOMIN está mejorando la calidad de vida de los hogares de los pobres y vulnerables en zonas urbanas para crear ciudades inclusivas en América Latina y el Caribe. Algunas aproximaciones para lograr esto son la mejora de los servicios urbanos, y la adaptación y mitigación del cambio climático, impulsada por pequeñas empresas, emprendedora y asociaciones público-privadas. Algunas áreas en las que estamos trabajando incluyen modelos de economía colaborativa y economía circular.
Economía del Conocimiento
El FOMIN contribuye a construir la Economía del Conocimiento y a crear empleos, al potenciar el crecimiento de empresas tecnológicas e inclusivas. El FOMIN genera oportunidades para los pobres y vulnerables a través de la innovación en el sector privado en América Latina, y lo logra al fortalecer el ecosistema para el emprendimiento y la innovación; probar, invertir, y llevar a escala a empresas de alta tecnología que resuelven problemas sociales, económicos y ambientales; y preparar la fuerza laboral competitiva para los trabajos del siglo 21.
Para más información de FOMIN, consultar:
- http://www.fomin.org/es-es/PORTADA/proyectos/Financiamiento.aspx
- https://www.iadb.org/es/recursos-para-empresas/fondo-multilateral-de-inversiones%2C5763.html