indesgua.lea@gmail.com +502 5843 0072
Generic selectors
Solo concidencia exacta
Buscar
Buscar por país

BRASIL – PROGRAMA ESTUDIANTE-CONVENIO DE GRADUACIÓN PEC-G 2025 (BECAS DE LICENCIATURA)

INFORMACIÓN GENERAL
Lugar de estudios Universidades brasileñas
Nivel académico por cursar Licenciatura
Áreas de estudio Todas las áreas de formación académica en universidades brasileñas participantes en PEC-G 2025
Modalidad de estudios Presencial
Idioma de instrucción Portugués (la beca incluye enseñanza de idioma portugués)
Tipo de cooperante Gobierno
Grupo meta Ser nacional de uno los países participantes en el PEC-G-26 y vivir fuera de Brasil.

28 de América Latina y El Caribe son participantes de PEC-G-26, uno de ellos Guatemala

Beneficios Beca académica total (100%)
Periodo de la convocatoria Junio a julio
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria 25 de julio de 2025
NOTA IMPORTANTE: Aun en el período en que la convocatoria se encuentra cerrada, las Bases y Condiciones están publicadas de forma permanente para que los interesados las conozcan a fin de prepararse para la próxima apertura.

Proceso de Selección PEC-G y PEC-PLE 2026 

Estudia en Brasil con Beca

Si sueñas con estudiar una carrera universitaria en Brasil, el programa PEC-G (Programa de Estudiantes-Convenio de Grado) y PEC-PLE (Programa de Estudiantes-Convenio de Portugués como Lengua Extranjera) del Gobierno brasileño te ofrece una oportunidad increíble. Este programa permite a estudiantes internacionales de países en desarrollo cursar estudios de pregrado en universidades brasileñas.

¡Importante! La inscripción para PEC-G es gratuita y no necesitas intermediarios. Contacta directamente a la embajada o el consulado brasileño.

¿Qué son PEC-G y PEC-PLE?

  1. PEC-G (Programa de Estudiantes-Convenio de Grado):Ofrece plazas gratuitas en cursos de pregrado en universidades públicas y privadas de Brasil para estudiantes internacionales.
  2. PEC-PLE (Programa de Estudiantes-Convenio de Portugués como Lengua Extranjera):Dirigido a candidatos que aún no cumplen con los requisitos de idioma portugués del PEC-G. Permite cursar un año de portugués y cultura brasileña en Brasil de forma gratuita, para luego aplicar al PEC-G.

Información importante para los guatemaltecos

Las inscripciones son gratuitas. Las instrucciones y orientaciones son brindadas exclusivamente por la Embajada de Brasil.

Si deseas aplicar para realizar estudios de Licenciatura en Brasil a través del PEC-G/PEC-PLE, debes entrar en contacto directamente con la Embajada de Brasil:

Correo electrónico: coopeduc.guatemala@itamaraty.gov.br

Teléfonos: 2321-6800/ 2321-6807

Contacto: Licenciada Lourdes Mérida

¿Quién puede participar?

Para ser elegible para el PEC-G y/o PEC-PLE, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser nacional de un país participante en el PEC-G
  2. Vivir fuera de Brasil.
  3. No ser brasileño ni tener padre o madre brasileños.
  4. No tener ningún tipo de visa o permiso de residencia para Brasil, excepto visa de turista.
  5. Tener al menos 18 años de edad en la fecha definida en la convocatoria (1 de enero de 2026)
  6. Haber completado o estar completando la educación secundaria (preparatoria/bachillerato) fuera de Brasil. (Si estás terminando, deberás presentar el Certificado de Conclusión al matricularte en Brasil).
  7. Tener un promedio de calificaciones de escuela secundaria (preparatoria) igual o mayor al 60%.
  8. Contar con uno o más gerentes financieros que puedan demostrar que tienen capacidad de enviar recursos para tu mantenimiento en Brasil. Aunque las plazas son gratuitas, todos los candidatos deben demostrar medios para mantenerse.
  9. Comprometerte a regresar a tu país de origen después de graduarte.
  10. Cumplir con los requisitos del idioma portugués, según se detalla a continuación.

¿Quién NO puede participar?

  1. Ciudadanos brasileños (incluso con doble nacionalidad).
  2. Personas con visa o Permiso de Residencia temporal o permanente para Brasil (que no sea de turista).
  3. Personas que hayan completado la enseñanza secundaria en Brasil (total o parcialmente).
  4. Personas que hayan sido seleccionadas en procesos anteriores del PEC-G y hayan sido eliminadas o no se hayan matriculado sin justificación.

Calendario

  1. Publicación del Aviso: 30 de junio de 2025
  2. Fecha límite para que el candidato complete el formulario de preinscripción en línea: Del 30 de junio al 25 de julio de 2025
  3. Fecha límite para que el candidato entregue los documentos de solicitud en la embajada o consulado de Brasil: Del 4 al 25 de julio de 2025
  4. Fecha límite para que las embajadas y consulados de Brasil presenten solicitudes a través del sistema de registro: Del 4 de julio al 15 de agosto de 2025
  5. Reunión del comité de selección: 30 de septiembre al 2 de octubre de 2025
  6. Resultado preliminar: A partir del 6 de octubre de 2025
  7. Fecha límite para que los seleccionados en los resultados preliminares confirmen su interés / cubrir vacantes: Hasta el 24 de octubre de 2025
  8. Resultado final: A partir del 27 de octubre de 2025
  9. Envío de instrucciones a los seleccionados / cubrir vacantes por retiros finales: A partir del 10 de noviembre de 2025

Requisitos del Idioma Portugués:

Este es un punto clave. Hay tres casos posibles:

CASO 1: Si estudiaste portugués como lengua oficial durante toda la secundaria:

  • Debes tener el certificado Celpe-Bras, O
  • Tener un certificado de curso de lengua portuguesa de nivel intermedio del Instituto Guimarães Rosa (IGR), O
  • Tener un promedio general en la asignatura de lengua portuguesa en secundaria/media de al menos 65% (13 puntos).

CASO 2: Si NO estudiaste portugués como lengua oficial en la escuela secundaria, y SÍ TIENES certificados:

  • Debes tener el certificado Celpe-Bras, O
  • Tener un certificado de curso de lengua portuguesa de nivel intermedio del Instituto Guimarães Rosa (IGR).

 CASO 3: Si NO estudiaste portugués como lengua oficial en la escuela secundaria y NO TIENES los documentos anteriores:

  • Debes tener un promedio general en la materia del idioma oficial de tu país en la escuela secundaria/intermedia de al menos 60%, Y
  • Debes registrarte para PEC-PLE, además de PEC-G.En este caso, tu primer año en Brasil será un curso gratuito de portugués y cultura brasileña para obtener el certificado Celpe-Bras. Una vez obtenido, podrás comenzar tu licenciatura en PEC-G.

PASO A PASO PARA INSCRIPCIÓN:

Atención: Si necesitas aprender el idioma portugués y realizar el examen Celpe-Bras en Brasil, debes inscribirte para el PEC-PLE y el PEC-G. En este caso, también deberás decidir tus opciones de plazas para el curso PEC-PLE.

  • Paso 3:Contacta con la embajada o consulado de Brasil en tu país para saber cómo y cuándo presentar los documentos necesarios.
  • Paso 4:Presenta los documentos necesarios en la embajada o consulado de Brasil.
  • Paso 5:Completa tu inscripción en la embajada o consulado de Brasil.

Nota: Es posible que los pasos 4 y 5 no se realicen el mismo día. Consulta con la embajada o consulado de Brasil.

Documentos para inscripción

  1. Original y copia del certificado de finalización de estudios secundarioso documento equivalente.

Nota: Si no has completado la escuela secundaria para la fecha de inscripción, debes presentar una declaración de que se espera que te gradúes a fines de 2025, emitida por tu escuela.

  1. Original y copia del historico académicocon las asignaturas cursadas y las calificaciones obtenidas en todos los grados de la secundaria.
  2. Original y copia de tu acta de nacimiento o documento de identificación.
  3. Original y copia del acta de nacimiento o documento de identificación de tu madre.
  4. Original y copia de del acta de nacimiento o documento de identificación de tu padre.

Nota sobre los puntos 3, 4 y 5: Todos los documentos de identificación deben contener el lugar y la fecha de nacimiento y los nombres del padre y madre del portador.

  1. Certificado médico original de salud física y mental.

Nota: El certificado médico debe:

    • haber sido emitido en el año 2025;
    • tener la firma y el sello de un profesional habilitado;
    • informar si estás apto para realizar estudios en el exterior;
    • informar si tienes alguna condición de salud relevante, como: enfermedad crónica, uso continuo de medicación o seguimiento médico regular;
    • informar si tienes alguna discapacidad, conforme a la Ley Brasileña de Inclusión (Ley nº 13.146/2015), y describir el tipo y el grado de la discapacidad, cuando corresponda.

Nota 2: Las informaciones del certificado médico sirven para que las IES puedan apoyar al estudiante que necesite atención por razones de salud. El certificado médico debe presentar información relevante y correcta sobre tu salud física y mental. La información contenida en el documento se utilizará únicamente para el proceso de selección del PEC-G.

  1. Original de Compromiso(s) de Responsabilidad Financiera (TRF)en portugués, completado, firmado y fechado. Accede a los modelos de TRF a continuación:
  • Si tu responsable financiero es un individuo (familiar, amigo, tutor, etc.): haz clic aquí.

Haz clic aquí para acceder a la traducción del TRF para individuo en otros idiomas (atención: las traducciones son solo orientativas. Es obligatorio presentar la versión en portugués):

  • Si tu responsable financiero es una Persona Jurídica (agencia gubernamental, organización internacional, empresa, etc.): haz clic aquí.

Haz clic aquí para acceder a la traducción del TRF para persona jurídica en otros idiomas (atención: las traducciones son solo orientativas. Es obligatorio presentar la versión en portugués):

  • Nota: El TRF debe tener una firma notariada u otra forma de legalización que sea definida por la embajada / consulado.
  1. Comprobante(s) de ingresos del (de los) responsable(s) financiero(s)que acredite(n) su capacidad para enviar las cantidades prometidas.

Nota: Lee la Convocatoria o consulta la embajada/consulado para averiguar qué documentos pueden ser aceptados como prueba de ingresos y cuál es el ingreso mínimo que tu responsable financiero debe demostrar.

Nota 2: La embajada/consulado puede eximir de la presentación de comprobantes de ingresos, solamente si el responsable financiero es una entidad legal de derecho público, como una agencia gubernamental u organización internacional.

  1. Copia de documento de identificación oficial del (de los) responsable(s) financiero(s).

Nota: El documento de identificación debe tener foto y firma del titular. Si el(los) responsable(s) financiero(s) no tiene(n) un documento oficial de identificación con foto y firma, la embajada o el consulado de Brasil decidirá qué documentos serán aceptados para comprobar la identidad del (de los) responsable(s).

  1. Original de laDeclaración de Compromiso para Inscripción (TCI), en portugués, completado y firmado por el candidato.

Nota: Puedes imprimir y llenar el TCI para entregarlo junto con los demás documentos, o puedes firmar un TCI que la embajada/consulado generará a través del sistema de registro, con tus datos. Consulta la embajada/consulado para saber cuál es la mejor manera de hacer su TCI.

Haz clic aquí para acceder a la traducción del TCI a otros idiomas (las traducciones son solo orientativas. Es obligatorio firmar la versión en portugués):

  1. Para los que deseen inscribirse solo en el PEC-G:original y copia del certificado Celpe-BrasO certificado de nivel intermedio de un curso de portugués del Instituto Guimarães Rosa (IGR).

Nota: Si has tomado una asignatura de portugués como idioma oficial durante tu escuela secundaria, debes presentar uno de los documentos mencionados en el punto 10, O tener un promedio general del portugués en la escuela secundaria de al menos el 65% (sesenta y cinco por ciento).

Nota 2: Si vas a inscribirte para el PEC-PLE y el PEC-G, no es necesario presentar los documentos del punto 11, pero debes tener un promedio general del idioma oficial de tu país de educación secundaria de al menos el 60% (sesenta por ciento).

Notas importantes:

  1. Los documentos que no estén en portugués, inglés, francés o español deben presentarse junto con una traducción simplea uno de estos idiomas.
  2. La embajada/consulado puede exigir que los documentos sean legalizados, o consultar con las autoridades locales para confirmar la autenticidad de los documentos.
  3. Los originales de la Declaración de Compromiso para Inscripción (TCI), del (de los) Compromiso(s) de Responsabilidad Financiera y del certificado médico de salud física y mental permanecerán en la embajada/consulado. Los demás originales serán devueltos al candidato.
  4. El responsable financiero que resida fuera del país de origen del candidato podrá enviar copias digitalizadasde los documentos 7, 8 y 9 (TRF, comprobantes de ingresos y copia del documento de identificación oficial con foto y firma) a la embajada/consulado donde el candidato realizará la inscripción. En caso de hacerlo, deberá enviar los documentos físicos (original del TRF, comprobantes de ingresos y copia del documento de identificación oficial con foto y firma) a la DCE, por correo, a la siguiente dirección:

Más información

  1. Sitio Web sobre el programa: https://www.gov.br/mre/es/temas/cultura-y-educacion/cooperacion-educativa/oportunidades-de-estudio-para-extranjeros/pec-g/acerca-del-programa#IES
  2. Sitio Web convocatoria: https://www.gov.br/mre/es/temas/cultura-y-educacion/cooperacion-educativa/oportunidades-de-estudio-para-extranjeros/pec-g/seleccion
  3. Países participantes: https://www.gov.br/mre/pt-br/assuntos/cultura-e-educacao/temas-educacionais/programas-de-estudo-para-estrangeiros/pec-g/sobre#pais (Guatemala es país participante)
  4. Universidades participantes: https://www.gov.br/mre/pt-br/assuntos/cultura-e-educacao/temas-educacionais/programas-de-estudo-para-estrangeiros/pec-g/sobre#IES
  5. Documentos adjuntos

Nota sobre documentos adjuntos

  1. La convocatoria en español es una traducción del documento oficial en portugués realizada por INDESGUA a través de un traductor en línea.
  2. El Brasil-Seleccion-PECG-2025-Informaciones es de la convocatoria anterior se recomienda sea el PRIMER DOCUMENTO PARA LEER, permite comprender el programa con facilidad, cuando se publique la presentación del 2026 lo sustituiremos
  3. El manual do estudante convenio es es otro documento previo que cuenta con valiosa información, se recomienda leerlo

¡IMPORTANTE INFORMACIÓN DE INDESGUA SOBRE EL PRESTIGIO DE LAS UNIVERSIDADES BRASILEÑAS!

Brasil se destaca como el país latinoamericano con mayor presencia en los rankings universitarios internacionales. A continuación, te presentamos algunos datos relevantes:

  1. En el reconocido Academic Ranking of World Universities (ARWU), también conocido como el ranking de Shanghái, Brasil cuenta con 18 universidades clasificadas entre las mejores 1,000 del mundo. Puedes consultar esta información en el siguiente enlace:
    🔗 https://www.shanghairanking.com/rankings/arwu/2024
  2. En el QS World University Rankings, 35 universidades brasileñas están clasificadas entre las 1,500 mejores universidades del mundo. Consulta el listado completo aquí:
    🔗 https://www.qschina.cn/en/university-rankings/world-university-rankings/2025
  3. En el QS Latin American Ranking (QSLA), Brasil tiene 96 universidades entre las 400 mejores de América Latina. Puedes acceder al ranking completo en:
    🔗 https://www.qschina.cn/en/latin-america-caribbean-overall
  4. Las universidades brasileñas también tienen una destacada presencia en los rankings por áreas académicas (subject rankings), tanto de Shanghái
    🔗 (https://www.shanghairanking.com/rankings/gras/2024)
    como de QS
    🔗 (https://www.qschina.cn/en/subject-rankings/2025).
  5. Es importante mencionar que el ranking de Shanghái es considerado el más prestigioso debido a su metodología académico-bibliométrica, basada en criterios objetivos, medibles y reproducibles, sin incluir aspectos subjetivos. Por su parte, el ranking QS es el segundo más reconocido entre los académicos, también basado en indicadores bibliométricos, aunque incorpora algunos criterios no estrictamente académicos.
  6. Cabe destacar que cualquier universidad incluida en los rankings de Shanghái o QS se considera de primer nivel, especialmente si se toma en cuenta que existen más de 32,000 universidades en todo el mundo.
  7. Si estás considerando acceder a una educación universitaria de calidad, las universidades brasileñas representan una excelente opción. Te animamos a investigar más sobre las instituciones y programas que se ajusten a tus intereses y metas académicas.

¡Estamos aquí para ayudarte en tu proceso de búsqueda de becas y estudios en el extranjero!

 

 

 

Archivos Adjuntos