indesgua.lea@gmail.com +502 5843 0072
Generic selectors
Solo concidencia exacta
Buscar
Buscar por país

CENTROAMÉRICA – CONVOCATORIA FCAM DE FONDO DIRIGIDA A GRUPOS, COLECTIVOS, ORGANIZACIONES Y REDES DE MUJERES CON DISCAPACIDAD

INFORMACIÓN GENERAL
Cooperante El Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM)
Tipo cooperante Organización social
País de origen Nicaragua
Objetivo FCAM fue creado para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres y feministas en Centroamérica. Con esta convocatoria espera aportar a iniciativas que, en el marco de la “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”, plantean la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad y particularmente de las mujeres jóvenes y adultas.
Enfoque geográfico Centroamérica
Monto del fondo Máximo de 10,000 dólares
Periodo de la convocatoria Diciembre-enero
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria 15 de enero 2020

Bases de la convocatoria dirigida a grupos, colectivos, organizaciones y redes de Mujeres con discapacidad

Países incluidos en esta convocatoria: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Fecha límite para aplicar: 15 de enero 2020

Período de la propuesta: Febrero – noviembre 2020

Monto del financiamiento: Las propuestas seleccionadas podrán recibir un monto máximo de U$10,000 para todo el período.

El Fondo Centroamericano de Mujeres ha sido creado para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres y feministas en Centroamérica. Con esta convocatoria esperamos aportar a iniciativas que, en el marco de la “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”, plantean la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad y particularmente de las mujeres jóvenes y adultas.

Nuestros programas se basan en cuatro ejes prioritarios: 1) Integridad física y mental, 2) Justicia económica, 3) Participación y liderazgo, y 4) Justicia ambiental.

Requisitos de la convocatoria para mujeres con discapacidad:

  • Pueden participar grupos y organizaciones conformadas por personas con discapacidad, con liderazgo representado por mujeres jóvenes y/o adultas.

En las propuestas se debe considerar al menos una de las siguientes líneas:

  1. Fortalecimiento de los liderazgos: fortalecer la participación y liderazgo de las mujeres y jóvenes con discapacidad, siendo protagonistas de las principales acciones y estrategias a implementar.
  2. Procesos de capacitación y sensibilización: dirigidos a las propias organizaciones de personas con discapacidad, a instituciones titulares de obligaciones y organizaciones civiles, para crear conciencia sobre las desigualdades que viven las mujeres con discapacidad.
  3. Incidencia: para apoyar los esfuerzos de las mujeres con discapacidad para exigir el cumplimiento de sus derechos humanos, la inclusión de sus agendas en procesos relevantes; y para apoyar la creación de vínculos y contactos con diversos actores y movimientos.

Además, pueden incluir en la propuesta y presupuesto, acciones para el fortalecimiento organizacional a fin de mejorar las condiciones, conocimiento y habilidades necesarias para desarrollar sus estrategias.

  • Su propuesta debe tener como finalidad mejorar la vida de las mujeres con discapacidad.
  • Es indispensable tener un enfoque de derechos humanos de las mujeres.
  • Debe tratarse de una acción colectiva.

Se priorizarán:

  1. Grupos emergente, redes, colectivos u organizaciones lideradas por mujeres.
  2. Que utilizan estrategias de trabajo innovadoras y creativas.
  3. Ubicados en zonas alejadas de las capitales.
  4. Qué están integrados, incluyen y/o trabajan con: jóvenes, indígenas o afrocaribeñas, con discapacidad, lesbianas, bisexuales, trans, trabajadoras sexuales, mujeres viviendo con VIH-SIDA, trabajadoras domésticas y de la maquila, entre otras.
  5. Que tengan vínculos con movimientos sociales y actores locales.

Para presentar una propuesta:

  1. Toda propuesta, incluyendo el presupuesto, debe ir en los formatos proporcionados por el FCAM a través de su página web.
  2. Fecha límite para aplicar: 15 de enero del 2020.
  3. Especifique en el asunto del correo: Convocatoria Mujeres con discapacidad.
  4. Envíenla a: convocatoria@fcmujeres.org

*Para aplicar, no necesitan tener personería jurídica.

* No se financiará: asistencia médica, ni adquisición de insumos/equipos médicos auxiliares.

*El FCAM no financia proyectos orientados a la realización de actividades o iniciativas productivas, de generación de ingresos y/o prestación de servicios. Así como tampoco propuestas a título individual, de instituciones religiosas o ligadas a partidos políticos o instituciones gubernamentales.

¿Cómo es el proceso para seleccionar las propuestas a financiar?

En FCAM estamos convencidas de que son los movimientos quienes deben tener el poder de decidir las prioridades para avanzar en los derechos humanos de las mujeres.

Por esta razón, desarrollamos un proceso participativo que permiten que sean ustedes – las que aplican a las convocatorias – y nuestras actuales copartes, quienes deciden cuáles son las propuestas a financiar

  1. FCAM lanza la convocatoria
  2. Grupos, colectivos, organizaciones y redes, envían sus propuestas (por correo electrónico)
  3. El equipo de FCAM hace un primer filtro a fin de garantizar que los grupos que aplican y sus propuestas, cumplen con los requisitos y criterios publicados en la convocatoria
  4. Grupos, colectivos, organizaciones y redes que enviaron sus propuestas, así como las actuales copartes de FCAM, reciben la información necesaria para decidir las propuestas que serán financiadas por FCAM.

Más información

  • Sitio Web:

https://www.fcmujeres.org/convocatoria-mujeres-con-discapacidad/?fbclid=IwAR13cXSMylnPwsiDkGJuOQlkV4oqiO1mJSE56p4bL5L3Mt31vBDqibRdOA8#more-2905

  • Documentos adjuntos