INFORMACIÓN GENERAL | |
Quien lo imparte | Universidad de Chile |
Áreas de estudio | Diplomado en Derechos Humanos, Discapacidad y Educación Inclusiva |
Modalidad de estudios | En línea |
Idioma de instrucción | Español |
Periodo de realización | Del 5 agosto al 14 de noviembre de 2018 |
Grupo meta | Los solicitantes deben tener un agrado académico universitario en Pedagogía, o Ciencias Sociales o Políticas, Humanidades o disciplinas afines. Experiencia laboral de al menos un año dentro del sistema educativo de su país, y/o tener incidencia en la toma de decisiones relacionada con las políticas públicas en educación. |
Beneficios | Becas académicas totales (100%) y parciales (50%) |
Fecha límite de solicitud | 5 de agosto de 2018 |
Descripción:
La Universidad de Chile, Ofrece Beca Diplomado en Derechos Humanos, Discapacidad y Educación, para estudiantes de las Américas. Universidad de Chile, es una institución de educación superior de carácter nacional y pública, que asume con compromiso y vocación de excelencia la formación de personas y la contribución al desarrollo espiritual y material de la Nación, construyendo liderazgo en el desarrollo innovador de las ciencias y las tecnologías, las humanidades y las artes, a través de sus funciones de docencia, creación y extensión, con especial énfasis en la investigación y el postgrado.
Paquete Ofrecido:
- La beca ofrece cubrir entre el 100% y 50% del costo total de la matrícula del curso.
- El costo del curso es US$ 1.276.
Requisito(s):
- Los solicitantes deben tener un agrado académico universitario en Pedagogía, o Ciencias Sociales o Políticas, Humanidades o disciplinas afines. Experiencia laboral de al menos un año dentro del sistema educativo de su país, y/o tener incidencia en la toma de decisiones relacionada con las políticas públicas en educación.
- Ser ciudadano o residente permanente de cualquiera de los Estados Miembros de la OEA, a excepción de Chile por ser el país sede de la institución.
- Tener un título universitario al momento de postularse a la beca.
- Estar en buen estado de salud que les permita completar el programa de estudios.
- Deben realizar su solicitud y adjuntar los siguientes documentos en un archivo en PDF:
- Diploma universitario de todos los grados obtenidos (licenciatura, maestría y/o doctorado).
- Dos cartas de recomendación.
- Curriculum Vitae no documentado, máximo 4 páginas.
- Documento Nacional de Identidad (Cédula) o copia del Pasaporte.
- Certificado de dominio de idioma (si su lengua materna no es español).
- Para información adicional sobre el curso, puede contactar con: U. de Chile: Rodrigo Hurtado rhurtado@uchile.clo DIS de la OEA: Pamela Molina PMolina@oas.org
Limite de Postulación: 5 de agosto de 2018
Más información
Consultar convocatoria oficial en archivo adjunto