INFORMACIÓN GENERAL | |
Quien lo imparte | CEPAL |
Lugar donde se realiza | Chile |
Áreas de estudio | La Escuela de Verano sobre Economías Latinoamericanas de CEPAL es un espacio plural de pensamiento que promueve la discusión, la reflexión, y la generación e intercambio de ideas sobre los problemas latinoamericanos, con base en los aportes especializados de las distintas divisiones de la CEPAL y los avances en la frontera de la investigación académica |
Modalidad de estudios | Presencial |
Requisito académico | Título universitario avanzado en economía, desarrollo económico o áreas relacionadas |
Idioma de instrucción | Dominio del idioma inglés y español |
Periodo de realización | 15 de julio al 30 de septiembre 2019 |
Grupo meta | Jóvenes investigadores con maestría y/o estudios de postgrado en las áreas económicas y sociales |
Beneficios | Beca académica total (100%) |
Periodo de la convocatoria | Enero-abril |
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | 12 de abril de 2019 |
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio inicio al período de postulaciones a su Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2019, un programa de formación dirigido a jóvenes investigadores, graduados y/o posgraduados, interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano.
La vigésima edición de la Escuela de verano se realizará entre el 15 de julio y el 30 de septiembre de 2019 en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
Las postulaciones, que serán en línea, estarán abiertas hasta el 12 de abril de 2019. La lista de las personas seleccionadas se publicará en el sitio web de la CEPAL el 19 de abril.
La Escuela de verano, coordinada por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, se creó en el año 2000 y desde entonces han participado más de 500 estudiantes de 35 países y de diferentes universidades del mundo. Las clases, en español e inglés, son impartidas por investigadores que integran el personal de la CEPAL y por prestigiosos profesores de diversas universidades, tanto de América Latina y el Caribe como de otras regiones.
Se trata de un espacio plural de pensamiento que promueve la discusión, reflexión, generación e intercambio de ideas sobre los problemas latinoamericanos, con base en los aportes especializados de las distintas divisiones de la CEPAL y los avances en la frontera de la investigación académica.
En esta nueva edición colabora una vez más el Institute for New Economic Thinking.
La matrícula y el curso están exentos de pago. Los participantes son responsables de sus costos de traslado, viajes, alojamiento y estadía.
Formulario de inscripción: https://eventos.cepal.org/event/7/
Más información
- Sitio web: https://www.cepal.org/es/escuela-de-verano-sobre-economias-latinoamericanas
- Documento adjunto: informacion_general_de_escuela_de_verano._2019_0