indesgua.lea@gmail.com +502 5843 0072
Generic selectors
Solo concidencia exacta
Buscar
Buscar por país

AMÉRICA – CONCURSO DE ENSAYOS DESAFÍOS PARA UN MODELO DE DESARROLLO SOBERANO E INCLUSIVO EN AMÉRICA LATINA

INFORMACIÓN GENERAL
Organización  que lo promueve Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Tipo de cooperante Academia
Área temática Desafíos para un modelo de desarrollo soberano e inclusivo en América Latina
Requisito de idioma Se aceptarán propuestas y ensayos finales escritos en español y portugués.
Grupo meta Los/as postulantes deberán ser investigadores/as o integrantes de organizaciones sociales que residan en alguno de los países de América Latina o el Caribe y que estén vinculados a alguno de los Centros Miembro de CLACSO, certificando dicho vínculo mediante una declaración jurada.
Beneficio /Premio US$ 1,200 + publicación del ensayo + apoyo para la participación en la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales y Primer Foro Mundial del pensamiento Crítico CLACSO 2018
Fecha límite de solicitud 30 de junio de 2018

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), junto a la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Instituto Futuro – Marco Aurélio Garcia (IMAG) convocan al Concurso de ensayos “Desafíos para un modelo de desarrollo soberano e inclusivo en América Latina” con el objetivo de promover la producción de conocimientos y el debate acerca de las transformaciones necesarias para el fortalecimiento y la promoción de políticas públicas inclusivas y autónomas en nuestra región. La convocatoria propone aportar una mirada analítica sobre las últimas décadas y contribuir a la construcción de una agenda centrada en el diseño de un modelo de desarrollo soberano, democrático y autónomo para América Latina y el Caribe.

EEl surgimiento de gobiernos populares y progresistas en diferentes países latinoamericanos, a comienzo del siglo XXI, inauguró una etapa de ampliación de derechos y garantía de nuevas oportunidades políticas, económicas, sociales,  ulturales y educativas, contribuyendo a la disminución de la pobreza y a la creación de condiciones para revertir los altos niveles de desigualdad existentes. Con singularidades nacionales, la región vivió un proceso de transformación inédito, uno de cuyos pilares fue la reconfiguración del rol activo y regulador del Estado y el poder democratizador e incluyente de las políticas públicas. Buena parte de América Latina vivió un período extraordinario de modernización social y de integración regional, aunque las dinámicas de desarrollo productivo y las formas históricas de ejercicio y concentración del poder por parte de los grupos dominantes y de las élites políticas, económicas y mediáticas poco llegaron a transformarse de manera estructural. Los avances fueron notables. Sin embargo, muchas reformas quedaron truncas o fueron insuficientes para potenciar las transformaciones anheladas y necesarias. En estas limitaciones, tensiones y contradicciones proponemos centrar los ensayos que se presenten a esta convocatoria.

Es importante considerar que al evaluar y seleccionar a los ganadores de esta convocatoria se tendrá en cuenta, además de la calidad de los ensayos presentados y su coherencia con los objetivos y normas, la equidad y diversidad de la  representación regional.

Solicitud en línea:

https://www.clacso.org.ar/becas/concurso_ensayos_desafios_modelo_desarrollo_soberano/inicio.php

Más información:

Consultar las bases de la convocatoria en archivo adjunto y el siguiente enlace web: https://www.clacso.org.ar/concursos_convocatorias/concursos_convocatorias_detalle_principales.php?id_convocatorias=93