INFORMACIÓN GENERAL | |
Lugar de estudios | Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ICOMVIS), Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) |
Nivel académico a cursar | Maestría |
Áreas de estudio | Maestría Académica en Manejo y Conservación de Vida Silvestre |
Modalidad de estudios | Presencial |
Idioma de instrucción | Español, se requiere comprensión de lectura de idioma inglés |
Tipo de cooperante | Universidad y Agencia de Cooperación |
Grupo meta | Estudiantes centroamericanos (no costarricenses), panameños, dominicanos y beliceños admitidos en esta maestría pueden aplicar a las becas DAAD |
Beneficios | Beca completa |
Periodo de la convocatoria | Julio-septiembre |
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | 18 de septiembre de 2019 |
El Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ICOMVIS) es un organismo de carácter y proyección nacional e internacional dedicado a la investigación, educación y extensión en el campo de la conservación y manejo de la vida silvestre y su relación con el ser humano en el Neotrópico; misión que realiza a través de acciones inter y multidisciplinarias integrando aspectos teóricos y prácticos para la conservación de la biodiversidad en un marco de desarrollo sostenible.
Desde 1987, el ICOMVIS ofrece la Maestría Académica en Manejo y Conservación de Vida Silvestre acreditada regionalmente por CSUCA/SICAR.
La Maestría Académica en Conservación y en Manejo de Vida Silvestre tiene como objeto de estudio la conservación y el manejo de la vida silvestre, mediante el uso de herramientas tecnológicas, el abordaje de conflictos entre la vida silvestre y el ser humano y el desarrollo de investigación aplicada. La maestría forma profesionales para la conservación y el uso sostenible del recurso vida silvestre a nivel mundial.
Enfoque del curso
- Liderar en el campo de la conservación y el manejo de la vida silvestre, a través de acciones multidisciplinarias aplicadas en la práctica y pertinentes en su teoría •
- Promover el desarrollo sostenible de la región neotropical
- Desarrollar conocimientos de biología y estado de conservación de diversas especies y ecosistemas de América Latina
- Enfocar de manera multidisciplinaria la conservación y el manejo de la vida silvestre como uno de los pilares en los programas de desarrollo humano sostenible de los países del Neotrópico, desarrollando conocimientos en:
- Vida silvestre y sociedad
- Estado de la vida silvestre y los ecosistemas
- Ecología del paisaje y conservación de la biodiversidad
- Ecología de especies y ecosistemas
- Manejo de poblaciones y ecosistemas
Grupo meta
Profesionales en disciplinas como ciencias naturales, biológicas, veterinarias, geográficas, agrarias, ambientales y forestales, o áreas afines, previo análisis de Consejo de Gestión Académica del Instituto Internacional en Manejo y Conservación de Vida Silvestre (ICOMVIS).
Requisitos
- Título universitario
- Dominio instrumental del inglés, certificado (Ej. TOEFL, Test of English Foreign Language) de universidades o institutos debidamente acreditados (El estudiante debe cumplir con este requisito de dominio a más tardar al concluir el primer ciclo de la carrera)
- Entrevista vía teléfono o por video-conferencia, con el académico designado del ICOMVIS
- Presentar un ensayo sobre un tema de relevancia para la conservación y manejo de la vida silvestre en el Neotrópico
- El ensayo debe ser escrito en hojas tamaño carta con un mínimo de tres páginas y máximo de cinco, sin incluir bibliografía
- Documentos de ingreso, consulte directamente con el posgrado
El interesado debe enviar toda la documentación por correo a la dirección: ICOMVIS-UNA /Apartado 1350- 3000. Heredia, Costa Rica. O bien por vía electrónica a la dirección: icomvis@una.cr indicando “POSTULACION A Maestría”.
Información de contacto
Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ICOMVIS)
Dirección: Apartado 1350-3000 / Heredia, Costa Rica Teléfono: (+506)2237-7039 / (506) 2277-3282
E-mail: seleccion.icomvis@una.cr | icomvis@una.ac.cr
Página web: http://www.icomvis.una.ac.cr/
Facebook: Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre
Becas DAAD
La Maestría Académica en Manejo y Conservación de Vida Silvestre está incluida dentro del programa regional centroamericano de becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, siglas de su nombre en alemán), por lo que estudiantes centroamericanos (no costarricenses), panameños, dominicanos y beliceños admitidos en esta maestría pueden aplicar a las becas DAAD
Solicitar beca DAAD en línea a través de: https://portal.daad.de/irj/portal
Fechas importantes
- Fecha límite de solicitud a la maestría: 18 de septiembre de 2019
- Fecha límite de solicitud a las Becas DAAD: 27 de septiembre de 2019
- Fecha de inicio de clases: Mayo de 2020
Para más información sobre el Programa Regional Centroamericano de Becas DAAD
La información sobre los requisitos, formularios, documentación requerida y beneficios de las Becas DAAD la pueden descargar de:
http://centroamerica.daad.de/es/17633/index.html
http://centroamerica.daad.de/es/20958/index.html
Para consultas de las becas DAAD comunicarse con:
Contactar a:
- Sc. Grettel Milagro González Altamirano
Coordinadora Programa Regional
Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)
Tel: +506.2296-8231
Email: ggonzalez@daad-centroamerica.ac.cr
O
Contactar a Enlace Nacional del Programa Regional Centroamericano de DAAD, la información de los mismos la pueden descargar de: http://www.centroamerica.daad.de/es/23806/index.html