INFORMACIÓN GENERAL | |
Lugar de estudios | Programa de Postgrado Regional en Ciencias Veterinarias Tropicales (PCVET) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) |
Nivel académico a cursar | Maestría |
Áreas de estudio | Maestría en Medicina de la Conservación |
Modalidad de estudios | Presencial |
Idioma de instrucción | Español, se requiere también conocimiento de idioma inglés |
Tipo de cooperante | Agencia de Cooperación / Universidad |
Grupo meta | Estudiantes centroamericanos (no aplica a costarricenses), dominicanos y beliceños admitidos en la maestría pueden aplicar a las Becas DAAD |
Beneficios | Beca completa |
Periodo de la convocatoria | Marzo-mayo |
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | A las becas DAAD: 15 de mayo de 2021, por lo que deben gestionar la admisión a la maestría antes de esta fecha (a pesar que la admisión a la maestría cierra sus admisiones el 2 de julio). |
SOBRE LA MAESTRÍA EN MEDICINA DE LA CONSERVACIÓN
La Medicina de la Conservación es la ciencia que estudia las relaciones entre los problemas ecológicos y la salud humana, animal y ambiental, promoviendo la investigación biomédica interdisciplinaria y la educación sobre la epidemiología de enfermedades de animales silvestres y su conservación.
Costa Rica es reconocida por su riqueza biológica y por ser un país líder en la conservación de los recursos naturales, lo que la convierte en un escenario ideal para el desarrollo de la Maestría en Medicina de la Conservación, que toma en cuenta las tendencias regionales y mundiales en conservación de los recursos naturales y capacita a los profesionales que laboran, directa o indirectamente, con fauna silvestre.
Su programa es de carácter académico o profesional y posee dos énfasis: Salud Ecosistémica y Medicina Interna de Fauna Silvestre. Es desarrollado por el esfuerzo conjunto del Posgrado Regional en Ciencias Veterinarias Tropicales (PCVET) de la Escuela de Medicina Veterinaria y el Instituto de Conservación y Manejo de la Vida Silvestre (ICOMVIS), ambos de la Universidad Nacional, y la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica. Este postgrado es una opción única a nivel mundial en materia del estudio interdisciplinario de la salud de la fauna silvestre neotropical, debido a la experiencia de las instituciones participantes y a la biodiversidad y desarrollo de Costa Rica en materia ambiental
Inicio de estudios: agosto 2021
Mas información de la maestría:
- Explorar el siguiente enlace web: http://www.pcvet.cr/maestrias/medicina-de-la-conservacion-modalidad-academica-4/salud-ecosistemica/
- Leer documento adjunto
- Consultar escribir a: pcvet@medvet.una.ac.cr
BECAS DAAD
La Maestría en Medicina de la Conservación está incluida dentro del Programa Regional Centroamericano de Becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, siglas de su nombre en alemán), por lo que estudiantes centroamericanos (no aplica a costarricenses), dominicanos y beliceños admitidos la maestría pueden aplicar a las Becas DAAD.
Hay que aplicar en forma paralela a la maestría y a las becas del DAAD
Fecha límite de solicitud al posgrado: 2 de julio 2021
Fecha límite de aplicación de beca DAAD en Portal DAAD: 15 de mayo de 2021, por lo que deben gestionar la admisión antes de esta fecha (a pesar que el programa cierra sus admisiones el 2 de julio).
Portal DAAD para solicitar beca: https://portal.daad.de
Para más información sobre el Programa Regional Centroamericano de Becas DAAD
La información sobre los requisitos, formularios, documentación requerida y beneficios de las Becas DAAD la pueden descargar de:
- https://www.daad-costa-rica.org/es/encontrar-becas/becas-en-costa-rica-y-region/programa-regional/
- https://www.daad-costa-rica.org/es/encontrar-becas/becas-en-costa-rica-y-region/programa-regional/convocatorias/
- https://www.daad-costa-rica.org/es/encontrar-becas/becas-en-costa-rica-y-region/programa-regional/preguntas-programa-regional/
- Consultar la Convocatoria oficial de las Becas DAAD para la Maestría de Medicina en Conservación en archivo adjunto
Para consultas de las becas DAAD comunicarse con:
Contactar a:
- Sc. Grettel Milagro González Altamirano, Coordinadora Programa Regional Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Tel:+506.2296-8231. Email: ggonzalez@daad-centroamerica.ac.cr
- Contactar a Enlace Nacional del Programa Regional Centroamericano de DAAD, la información de los mismos la pueden descargar de: https://www.daad-costa-rica.org/es/acerca-de-nosotros/punto-de-informacion-san-jose/personas-enlace/
- Enlace Guatemala del Programa Regional DAAD: Dr. Jorge Erwin López Gutiérrez: guatemala_enlaces@daad-centroamerica.ac.cr