INFORMACIÓN GENERAL | |
Lugar de estudios | Posgrado Regional en Ciencias Veterinarias Tropicales (PCVET) de la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica |
Nivel académico a cursar | Maestría |
Áreas de estudio | Maestría en Enfermedades Tropicales (académica y profesional) |
Modalidad de estudios | Presencial |
Idioma de instrucción | Español, se requiere comprensión de idioma inglés |
Tipo de cooperante | Agencia de cooperación / universidad |
Grupo meta | Estudiantes centroamericanos no costarricenses, dominicanos y beliceños admitidos en esta maestría pueden aplicar a las Becas DAAD. |
Beneficios | Beca completa |
Periodo de la convocatoria | Junio-julio |
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | 12 de julio 2019 para la admisión a la maestría
21 de julio 2019 para postular a las becas DAAD |
Descripción
Costa Rica se encuentra localizada en el área neo-tropical del mundo, lo que explica sus características ecológicas y en particular su biodiversidad. Parte de esta biodiversidad está representada por organismos patógenos de distinta complejidad orgánica, entre estos: virus, bacterias, protozoarios y artrópodos.
Cambios ambientales globales han permitido la aparición de nuevos patógenos o la emergencia de algunos que ya habían sido controlados por el hombre. Algunos de estos organismos son de gran relevancia en salud animal o humana.
La Universidad Nacional fundó la Escuela de Medicina Veterinaria e n 1973, esta Escuela se ha dedicado durante todos estos años al estudio de las enfermedades de mayor importancia en salud animal y enfermedades zoonóticas y la salud pública.
Como parte de este esfuerzo se creó en 198 8 el Programa de Investigación en Enfermedades Tropicales (PIET) y se dio inicio a la Maestría e n Ciencias Veterinarias Tropicales con énfasis en Enfermedades Tropicales en 1991. Este énfasis se ha mantenido como tal hasta el día de hoy, sin embargo, se hizo necesario un mayor grado de especificidad y profundización para hacer frente a la formación de profesionales graduados, aptos par a enfrentar las nuevas exigencias planteadas por la globalización, el cambio climático, la emergencia y la re-emergencia de agentes infecciosos, apertura de nuevas fronteras y requerimientos para el intercambio de productos animales entre países, por lo que se creó la Maestría en Enfermedades Tropicales como una opción académica a la formación de investigadores a nivel de Centroamérica.
La duración de la maestría es de dos años inicia en septiembre 2019.
La información completa de la maestría en:
- Consultar sitio web: http://www.pcvet.cr/#&panel1-2
- Consultar convocatoria en ingles en documento adjunto: DAAD-UNA-PCVET 2019
Consultas con: pcvet@una.cr
Becas DAAD
La Maestría en Política Económica está incluida dentro del Programa Regional Centroamericano de Becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, siglas de su nombre en alemán), por lo que estudiantes centroamericanos no costarricenses, dominicanos y beliceños admitidos en esta maestría pueden aplicar a las Becas DAAD.
Fecha límite de aplicación al posgrado: 12 de julio de 2019
Fecha limite aplicación portal DAAD: 21 de julio de 2019
Inicio de lecciones mayo 2020
Para más información sobre el Programa Regional Centroamericano de Becas DAAD
La información sobre los requisitos, formularios, documentación requerida y beneficios de las Becas DAAD la pueden descargar de:
http://centroamerica.daad.de/es/17633/index.html
http://centroamerica.daad.de/es/20958/index.html
http://centroamerica.daad.de/es/24452/index.html
Solicitar en línea a través de: https://portal.daad.de/irj/portal
Para consultas de las becas DAAD comunicarse con:
Contactar a:
- Sc. Grettel Milagro González Altamirano
Coordinadora Programa Regional
Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)
Tel: +506.2296-8231
Email: ggonzalez@daad-centroamerica.ac.cr
O
Contactar a Enlace Nacional del Programa Regional Centroamericano de DAAD, la información de los mismos la pueden descargar de: http://www.centroamerica.daad.de/es/23806/index.html