INFORMACIÓN GENERAL | |
Quien lo imparte | Universidad de Georgetown |
Lugar donde se realiza | Estados Unidos |
Áreas de estudio | Liderazgo, el objetivo es incentivar una nueva generación de líderes innovadores, éticos y socialmente responsables. |
Modalidad de estudios | Presencial |
Requisito académico | Licenciatura o superior |
Idioma de instrucción | Inglés |
Periodo de realización | 23 de enero al 31 de marzo de 2023 |
Grupo meta | Jóvenes profesionales de Iberoamérica que residan en sus países |
Beneficios | Beca completas y parciales sin pasaje aéreo |
Periodo de la convocatoria | Mayo a agosto |
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | 19 de agosto de 2022 |
La Universidad de Georgetown, ubicada en Washington, DC, lanzó su convocatoria de becas para el Programa de Liderazgo para la Competitividad Global 2023 (GCL, siglas de su nombre en inglés: Global Competitiveness Leadership Program). El objetivo es incentivar una nueva generación de líderes innovadores, éticos y socialmente responsables.
¿En qué consiste el Programa GCL?
Global Competitiveness Leadership (GCL) es un programa único de liderazgo académico y vivencial que provee a una nueva generación de jóvenes lideres con las herramientas necesarias y una red de contactos significativos para promover la competitividad, el progreso y el desarrollo integral en la región latinoamericana.
LALP otorga becas a jóvenes líderes latinoamericanos para participar en este programa intensivo de educación ejecutiva en la Universidad de Georgetown. El programa selecciona y capacita a candidatos altamente calificados con el fin de que se conviertan en los futuros agentes de cambio en América Latina. Desde su creación en 2007, el programa GCL ha generado una red dinámica y estrecha de líderes innovadores que han creado y continúan generando un impacto positivo y sostenible en toda la región.
Lo que distingue a GCL de otros programas de liderazgo es que los participantes deben desarrollar un proyecto que puedan ejecutar en sus respectivos países, bien en el sector social, público o privado. La implementación de estos proyectos refuerza la misión de liderazgo en acción de LALP y produce un efecto multiplicador que extiende el impacto del programa GCL en toda la región.
El currículo está diseñado en torno a cuatro pilares: liderazgo empresarial, social, político y personal. El programa incluye cursos académicos multidisciplinarios, impartidos por profesores de la Universidad de Georgetown y profesores visitantes, presentaciones de expertos, visitas a instituciones importantes en el área de Washington, D.C., actividades de equipo, y desarrollo de planes de negocios para proyectos GCL.
GCL está organizado por el Latin American Leadership Program (LALP) en colaboración con la Oficina de Educación Ejecutiva de la Escuela de Negocios de Georgetown, McDonough School of Business.
Objetivos del programa
- Promover el liderazgo en acción: Proveer a los participantes de las herramientas necesarias para ofrecer soluciones a los desafíos de la región y capacitar a líderes que puedan crear y fortalecer iniciativas que promuevan el estado de derecho democrático, la responsabilidad cívica y la colaboración intersectoriales.
- Fomentar el crecimiento y desarrollo personal: Facilitar interacciones y discusiones que rete a los participantes a reflexionar y expandir su visión del mundo.
- Compromiso con los problemas regionales más urgentes: Ayudar a los participantes a que comprendan mejor las barreras que impiden el desarrollo en sus países a través de cursos multidisciplinarios con un enfoque en los aspectos económicos, sociales y políticos de la competitividad y el desarrollo integral.
- Crear una red regional fuerte y activa: Fomentar una red de líderes responsables y éticos en todos los sectores para generar un impacto positivo en sus países y en toda la región a través de la colaboración e innovación.
¿Qué tipos de becas del programa GCL se ofrecen?
LALP ofrece becas completas o parciales que cubren:
- Coste del programa académico
- Materiales académicos para el curso
- Apoyo continuo durante el programa
- Alojamiento en habitaciones compartidas durante el componente presencial del programa
- Traslados locales a las actividades del programa en Washington D.C.
- Seguro médico básico de emergencia
- Certificado de participación en el programa
Gastos que deben cubrir los participantes
- Los participantes que reciban beca completa deberán pagar la matrícula del programa ($2,500).
- Todos los participantes, independientemente del nivel de beca recibido, tienen que cubrir su pasaje aéreo, gastos de comidas y otros gastos personales en Washington.
Requisitos:
- Tener entre 26 a 34 años.
- Ser de un país de origen latinoamericano o del Caribe, Puerto Rico, España o Portugal (*)
- Título universitario de una universidad acreditada
- Excelente expediente académico
- Buen nivel del idioma inglés (lectura, escritura y oral)
- Al menos un año de experiencia laboral
- Estar actualmente trabajando en un proyecto que cree impacto positivo y sostenible en la región.
- Compromiso de regresar al país de origen para aplicar el conocimiento obtenido. El candidato firmará y enviará un acuerdo por escrito al rellenar el formulario de solicitud. El incumplimiento de este acuerdo dará como resultado que el participante reembolse a LALP el costo total del programa.
(*) El programa invita a candidatos de España y Portugal, que cumplan con todos los requisitos y cuyos proyectos tengan impacto en Latinoamérica, a que presenten su solicitud.
Fechas importantes
- La solicitud de GCL 2023 se abre el 20 de junio de 2022 y se cierra el 19 de agosto de 2022 a las 5:00 p. m., hora de Washington, DC, sin excepciones
- Se dará respuesta sobre la solicitud de admisión antes del 7 de noviembre de 2022.
- GCL 2023 se realizará del 23 de enero al 31 de marzo de 2023
Solicitud en línea a través de: https://georgetown-gcl.smapply.io/prog/global_competitiveness_leadership_program_gcl/ (durante el periodo comprendido entre 20 junio y 19 de agosto 2022)
Para más información, consultar
- Sitio Web en español: https://lalp.georgetown.edu/es/topics/global-competitiveness-leadership (se sugiere leer la sección de preguntas más frecuentes)
- Sitio Web en inglés: https://lalp.georgetown.edu/topics/global-competitiveness-leadership
- Consultas a: lalp@georgetown.edu
- Documento Adjunto