INFORMACION GENERAL | |
Lugar de estudios | Universidad San Pablo de Guatemala |
Nivel académico a cursar | Pregrado |
Áreas de estudio | Arquitectura, Derecho, Mercadeo, Diseño Grafico, Educación, Gerencia de Negocios e Emprendimiento, Psicología Industrial, Teología, Ingeniería en Sistemas e Ingeniería Empresarial |
Modalidad de estudios | Presencial |
Idioma de instrucción | Español |
Tipo de cooperante | Universidad |
Grupo meta | Estudiantes cristianos de buen rendimiento académico interesados en estudiar una licenciatura e ingeniería en la universidad |
Beneficios | 75% de descuento en cuotas e inscripciones |
Fecha límite de solicitud | No indicada en la convocatoria (interesados consultar a la universidad) |
Más Información |
La Universidad San Pablo de Guatemala tiene abierta su convocatoria de becas para continuar estudios en sus carreras de licenciatura e ingeniería.
La información de la oferta académica la pueden consultar en:
https://uspg.edu.gt/site/carreras#licenciaturas
https://uspg.edu.gt/site/carreras#ingenierias
Los procedimientos de admisión e inscripción de la universidad los pueden consultar en:
https://uspg.edu.gt/site/inscripciones
La universidad de San Pablo realiza la Prueba de Aptitud Académica (PAA)[1] en archivo adjunto encuentran la guía del PAA.
Más información
Universidad San Pablo de Guatemala
4ta. Calle 23-03, Zona 14
Ciudad de Guatemala
Teléfono; 2326 5174
[1] La Prueba de Aptitudes Académicas (PAA) evalúa el potencial académico del estudiante para conseguir estudios universitarios. Esta prueba evalúa los siguientes componentes:
- Razonamiento Verbal: capacidad para utilizar el lenguaje verbal para la comprensión de lectura. Se examina la interpretación del significado de las palabras en contexto y el razonamiento analógico como parte de la ejercitación de lecturas.
- Razonamiento Matemático: habilidad para procesar, analizar y utilizar información en la solución de problemas de aritmética, álgebra, geometría, y estadística y probabilidad.
- Redacción Indirecta: Dominio de las competencias básicas del proceso de redacción para reconocer los errores que atenten contra la escritura asertiva, tanto a nivel oracional o proposicional así como a nivel de párrafo o de un texto.