INFORMACIÓN GENERAL | |
Organización que lo promueve | MINEDUC, EFPEM/USAC, EDUVIDA y GIZ |
Tipo de cooperante | Gobierno, universidad, fundación y cooperación internacional |
Área temática | Tres categorías
1. Innovaciones educativas y de gestión institucional que vinculen valores, conocimientos, saberes o experiencias de la comunidad 2. Estrategias innovadoras de gestión 3. Estrategias innovadoras de aprendizaje |
Requisito de idioma | Español |
Periodo de realización | |
Grupo meta | Directores y docentes del nivel medio (ciclo básico y diversificado) y de sexto grado de primaria, que en el 2018 realizaron una práctica innovadora en su centro educativo |
Beneficio /Premio | Se reconocerá a las cuatro prácticas que obtengan mayor puntuación. El reconocimiento a las innovaciones ganadoras se realizará en un evento público y se dará una dotación de material de apoyo y/o equipo a cada centro educativo donde se implementó la innovación. |
Fecha límite de solicitud | 9 de noviembre de 2018 |
El Ministerio de Educación de Guatemala -MINEDUC-, con el apoyo de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media -EFPEM- de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- y del Programa de Educación para la Vida y el Trabajo -EDUVIDA- II de la Cooperación Técnica Alemana -GIZ-, convocan al Concurso Nacional “Innovando nuestra práctica educativa en la comunidad”, con el propósito de reconocer a centros educativos del sector oficial, municipal, por cooperativa de enseñanza y privados gratuitos del área rural y urbana de todo el país, que presenten innovaciones educativas y de gestión institucional que vinculen valores, conocimientos, saberes o experiencias de la comunidad; estrategias de gestión y de aprendizaje. Así también, se busca estimular a los directores y docentes a continuar innovando.
Esta es una invitación a todos aquellos directores y docentes del nivel medio (ciclo básico y diversificado) y de sexto grado de primaria, que en el 2018 realizaron una práctica innovadora en su centro educativo. La iniciativa puede ser en un ciclo o para lograr un mejor y más fluido tránsito por parte de los estudiantes entre sexto grado de primaria a ciclo básico o de ciclo básico a diversificado.
Para el MINEDUC, es de vital interés incentivar a los centros educativos que tomaron iniciativa para hacer algo diferente o nuevo, en respuesta a las características medio ambientales, socioculturales y socio-productivas del contexto, y en respuesta a las necesidades, intereses y expectativas de los adolescentes y jóvenes que atienden. Merecen reconocimiento los esfuerzos de los equipos de directores y docentes que hacen del proceso formativo del nivel medio un espacio de fortalecimiento comunitario, de crecimiento personal y social, de aprendizajes desde y para la diversidad, de promoción del sentido ciudadano y también de formación de adolescentes y jóvenes para el emprendimiento y para un trabajo digno.
Por ello, el MINEDUC, con el apoyo de la EFPEM y de EDUVIDA II, convocan a equipos de directores y docentes del país a participar en este concurso nacional, presentando un resumen de su práctica creativa e innovadora implementada en un centro educativo, una red educativa o comunidad.
Categorías de innovación
Para fines de este concurso se identifican tres categorías:
- Innovaciones educativas y de gestión institucional que vinculen valores, conocimientos, saberes o experiencias de la comunidad
- Estrategias innovadoras de gestión
- Estrategias innovadoras de aprendizaje
Ultimo día de recepción de innovaciones: 9 de noviembre de 2018
Se reconocerá a las cuatro prácticas que obtengan mayor puntuación. El reconocimiento a las innovaciones ganadoras se realizará en un evento público y se dará una dotación de material de apoyo y/o equipo a cada centro educativo donde se implementó la innovación.
Más información:
- Sitio Web: http://www.mineduc.gob.gt/innovacionEducativa/
- Convocatoria oficial (ver archivo adjunto)
- Formulario de solicitud (ver archivo adjunto)