
| INFORMACIÓN GENERAL | |
| Lugar de estudios | Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulico (ERIS) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala | 
| Nivel académico a cursar | Maestría | 
| Áreas de estudio | Maestría en Ciencias en Ingeniería Sanitaria y Maestría en Ciencias en Recursos Hidráulicos | 
| Modalidad de estudios | Presencial de tiempo completo | 
| Idioma de instrucción | Español | 
| Tipo de cooperante | Agencia de cooperación y universidad | 
| Grupo meta | Dirigida a nacionales o residentes (al menos 5 años en un país centroamericano) de los siguientes países: Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica Belice, Panama y República Dominicana (excepto Guatemala). NOTA: publicamos esta convocatoria a pesar que NO beneficia a los guatemaltecos, dado que tenemos un buen número de seguidores en la región. | 
| Beneficios | Beca completa | 
| Periodo de la convocatoria | Octubre a noviembre | 
| Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | 30 de noviembre de 2025 | 
| NOTA IMPORTANTE: Aun en el período en que la convocatoria se encuentra cerrada, las Bases y Condiciones están publicadas de forma permanente para que los interesados las conozcan a fin de prepararse para la próxima apertura. | |
DAAD informa que se encuentra abierta la Convocatoria abierta para cursar Maestrías en Ciencias en Ingeniería Sanitaria y la Maestría en Ciencias en Recursos Hidráulicos en la ERIS en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala y optar por una BECA COMPLETA del DAAD
La Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulicos ERIS, es una Escuela de Postgrado que brinda sus servicios a estudiantes de Centro América, Panamá y otros países de la región, en los campos de Ingeniería Sanitaria, Ambiental y de Recursos Hidráulicos. Opera dentro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sin interrupción, desde el año 1965.
Los objetivos de ERIS son:
- Proporcionar una educación avanzada, completando la enseñanza teórica y práctica, con actividades de investigación aplicada, de acuerdo con los avances de la ciencia y la tecnología, teniendo en cuenta las necesidades y recursos del medio centroamericano.
- Enfocar la solución de problemas concretos, originados de las necesidades del medio, haciendo énfasis en el empleo de recursos propios y tomando en cuenta las interrelaciones de los proyectos de ingeniería sanitaria y de recursos hidráulicos con los campos del desarrollo socioeconómico y del ambiente.
Laboratorios y facilidades para los estudiantes
- Se cuenta con salones adecuados para la enseñanza teórica de los cursos de postgrado de Ingeniería Sanitaria, así como, salones para elaboración de proyectos, sala de catedráticos, biblioteca, sala de lectura y acceso gratuito a Internet por medio de la red de la Facultad de Ingeniería.
- Los laboratorios de calidad del agua en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería, incluyen laboratorios de Química, Química Sanitaria y Microbiología Sanitaria, Mecánica de Suelos, Fotoelásticidad, Geología y Electricidad.
- Se cuenta con una planta piloto de experimentación para el tratamiento de aguas residuales, la cual da oportunidad al estudiante de realizar sus propios ensayos e investigación.
- Para completar la enseñanza teórica y de laboratorio se cuenta con la participación y facilidades de las diversas instituciones que en Guatemala tienen a su cargo programas de Ingeniería Sanitaria, Saneamiento Ambiental y Recursos Hidráulicos.
- Se cuenta también con la participación de profesores visitantes, a través de la colaboración que brindan diferentes organizaciones como UNESCO, OPS/OMS, USAID y otras.
Para más información de las maestrías consultar:
http://eris.ingenieria.usac.edu.gt/, https://www.facebook.com/erisusac y documentos adjuntos
Sobre las becas DAAD
La convocatoria va dirigida a nacionales o residentes (al menos 5 años en un país centroamericano) de los siguientes países: Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica Belice, Panamá y República Dominicana (excepto Guatemala).
La beca DAAD es una beca completa
Más información sobre las Becas del Programa Regional de DAAD en los siguientes enlaces Web:
- https://www.daad-costa-rica.org/es/encontrar-becas/becas-en-costa-rica-y-region/programa-regional/
- https://www.daad-costa-rica.org/es/encontrar-becas/becas-en-costa-rica-y-region/programa-regional/convocatorias/
- https://www.daad-costa-rica.org/es/encontrar-becas/becas-en-costa-rica-y-region/programa-regional/preguntas-programa-regional/
Convocatoria oficial
Consultar la convocatoria oficial en inglés y su traducción al español (realizada por Doc-Traslator) y el afiche oficial de la convocatoria
Fecha límite para postular a la Maestría y a la Beca DAAD: 30 de noviembre de 2025

 
			
			
			