INFORMACIÓN GENERAL | |
Lugar de estudios | Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulico (ERIS) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala |
Nivel académico a cursar | Maestría |
Áreas de estudio | Maestría en Ciencias en Ingeniería Sanitaria y Maestría en Ciencias en Recursos Hidráulicos (opción Hidrología y opción gestión integrada de recursos hídricos) |
Modalidad de estudios | Presencial de tiempo completo |
Idioma de instrucción | Español |
Tipo de cooperante | Agencia de cooperación y universidad |
Grupo meta | Estudiantes centroamericanos (con excepción guatemaltecos) dominicanos y beliceños admitidos en esta maestría pueden aplicar a las Becas DAAD.
NOTA: publicamos esta convocatoria a pesar de que NO beneficia a los guatemaltecos, dado que tenemos un buen número de seguidores en Centroamérica, República Dominicana y Cuba. |
Beneficios | Beca completa |
Periodo de la convocatoria | Julio-agosto |
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | Fecha límite de solicitud a la maestría: 21 de agosto de 2022
Fecha límite de solicitud a la Beca DAAD: 27 de agosto de 2022 |
DAAD informa que se encuentra abierta la Convocatoria abierta para cursar Maestrías en Ciencias en Ingeniería Sanitaria y la Maestría en Ciencias en Recursos Hidráulicos en la ERIS en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala y optar por una BECA COMPLETA del DAAD
La Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulicos ERIS, es una Escuela de Postgrado que brinda sus servicios a estudiantes de Centro América, Panamá y otros países de la región, en los campos de Ingeniería Sanitaria, Ambiental y de Recursos Hidráulicos. Opera dentro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sin interrupción, desde el año 1965.
Los objetivos de ERIS son:
- Proporcionar una educación avanzada, completando la enseñanza teórica y práctica, con actividades de investigación aplicada, de acuerdo con los avances de la ciencia y la tecnología, teniendo en cuenta las necesidades y recursos del medio centroamericano.
- Enfocar la solución de problemas concretos, originados de las necesidades del medio, haciendo énfasis en el empleo de recursos propios y tomando en cuenta las interrelaciones de los proyectos de ingeniería sanitaria y de recursos hidráulicos con los campos del desarrollo socioeconómico y del ambiente.
Laboratorios y facilidades para los estudiantes
- Se cuenta con salones adecuados para la enseñanza teórica de los cursos de postgrado de Ingeniería Sanitaria, así como, salones para elaboración de proyectos, sala de catedráticos, biblioteca, sala de lectura y acceso gratuito a Internet por medio de la red de la Facultad de Ingeniería.
- Los laboratorios de calidad del agua en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería, incluyen laboratorios de Química, Química Sanitaria y Microbiología Sanitaria, Mecánica de Suelos, Fotoelásticidad, Geología y Electricidad.
- Se cuenta con una planta piloto de experimentación para el tratamiento de aguas residuales, la cual da oportunidad al estudiante de realizar sus propios ensayos e investigación.
- Para completar la enseñanza teórica y de laboratorio se cuenta con la participación y facilidades de las diversas instituciones que en Guatemala tienen a su cargo programas de Ingeniería Sanitaria, Saneamiento Ambiental y Recursos Hidráulicos.
- Se cuenta también con la participación de profesores visitantes, a través de la colaboración que brindan diferentes organizaciones como UNESCO, OPS/OMS, USAID y otras.
Para más información de las maestrías consultar:
http://eris.ingenieria.usac.edu.gt/
Becas DAAD
Las becas de posgrado solo se otorgan a personas que hayan sido admitidas en la maestría y que hayan indicado su interés de ser postulante a las becas del Programa Regional del DAAD dentro de la nota de solicitud formal de ingreso al programa.
Estudiantes centroamericanos (no aplica a guatemaltecos), cubanos, dominicanos y beliceños admitidos en una de las maestrías pueden aplicar a las Becas DAAD
Los detalles específicos de la convocatoria de las becas del Programa Regional Centroamericano de Becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico DAAD, se enumeran en la convocatoria respectiva en el siguiente enlace: https://www.daad-costa-rica.org/es/encontrar-becas/becas-en-costa-rica-y-region/programa-regional/convocatorias/ y en el archivo adjunto: Call-for-Scholarship-Applications_Final-2023ERIS
La información sobre el Programa Regional Centroamericano de Becas del DAAD puede consultarla en: https://www.daad-costa-rica.org/es/encontrar-becas/becas-en-costa-rica-y-region/
Las solicitudes de becas DAAD deben enviarse a través del portal DAAD: https://portal.daad.de
Fecha de cierre
Fecha límite de solicitud a la maestría: 21 de agosto de 2022
Fecha límite de solicitud a la Beca DAAD: 27 de agosto de 2022
Personas enlace DAAD
El Punto de Información San José tiene una red de personas enlace en los países centroamericanos y en República Dominicana, quienes ofrecen información y consultoría in situ a estudiantes y científicos acerca de las posibilidades de estudio y becas en Alemania, Costa Rica y la Región.
Para conocer el enlace de su país, marcar sobre su país en el mapa o sobre el nombre de su país que se despliega en: https://www.daad-costa-rica.org/es/acerca-de-nosotros/punto-de-informacion-san-jose/personas-enlace/
La coordinadora del Programa Regional de Becas DAAD es Grettel González Altamirano: ggonzalez@daad-centroamerica.ac.cr