INFORMACIÓN GENERAL | |
Quien lo imparte | MIA, “Mujeres Iniciando en Las Américas” |
Lugar donde se realiza | Universidad de San Carlos de Guatemala |
Áreas de estudio | Equidad de género / Hombres contra feminicidio |
Modalidad de estudios | Presencial |
Requisito académico | No tiene |
Idioma de instrucción | Español |
Periodo de realización | Primer semestre de 2019 |
Grupo meta | Público en general |
Beneficios | Gratuito |
Periodo de la convocatoria | Enero-Febrero (diplomado del primer semestre) |
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | 27 de febrero 2019 |
MIA, “Mujeres Iniciando en Las Américas”, tiene el agrado de invitarle a participar en nuestro Diplomado sobre equidad de género:
“Hombres Contra el Feminicidio”, el cual es completamente gratuito.
En nuestro diplomado todas y todos son bienvenidas y bienvenidos, la intención de llamarse “Hombres contra feminicidio”, es porque queremos que los hombres se sientan bienvenidos a expresarse sobre temas de género sin temor a ser juzgados y que juntos, mujeres y hombres podamos construir una Guatemala libre de violencia.
Todas las personas inscritas tendrán una beca completa, los requerimientos para poder obtener el diploma al finalizar son: cumplir con el 100% de asistencia, puntualidad, realizar todas las tareas asignadas así como las lecturas.
El diplomado consta de 12 módulos, con una duración de 2 horas cada uno, iniciando el miércoles 27 y jueves 28 de febrero 2019. Todos los horarios se darán en el Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Los horarios serán los siguientes:
Día miércoles
- Sección A ODONTOLOGÍA 8:00 am a 10:00 am
- Sección B CIENCIAS POLÍTICAS 11:00 am a 01 pm
- Sección C EFPEM 02:00 pm a 04:00 pm
Día jueves
- Sección D INGENIERÍA 10:00 am a 12:00 pm
- Sección E TRABAJO SOCIAL 02:00 a 04:00 pm
La inscripción es online, dejamos el enlace a continuación:
El Diplomado es avalado por White Ribbon Campaign que opera en más de 60 países. MIA es la primera en otorgarlo en Guatemala. Sus objetivos son promover la equidad de género y la formación integral contra la violencia como medio para reducirla y erradicarla. ¡Todas y todos son bienvenidas/os!
Cualquier consulta o duda puede comunicarse al 47876908
Más información en afiche adjunto.