INFORMACIÓN GENERAL | |
Quien lo imparte | Institute of International Education (IIE) y Cristosal con el apoyo de Seattle Foundation |
Lugar donde se realiza | Guatemala, El Salvador y Honduras |
Áreas de estudio | El programa está diseñado para facilitar y motivar a los participantes de la sociedad civil a trabajar activamente con otros, a través de sectores y organizaciones, así como en sus propios equipos y movimientos, para afectar positivamente a las personas afectadas por las causas de la migración forzada. |
Modalidad de estudios | Presencial |
Idioma de instrucción | Español |
Periodo de realización | 2019-2020 |
Grupo meta | líderes de la sociedad civil que trabajan en las distintas causas de la migración forzada en el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) |
Beneficios | Beca completa |
Periodo de la convocatoria | Marzo-abril |
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | 15 de abril de 2019 |
Centroamérica Adelante es un programa de desarrollo de liderazgo prestigioso e innovador creado en 2015 para apoyar a los líderes de alto impacto que impulsan el cambio en Centroamérica. Después de un periodo de evaluación y redefinición de prioridades, la Seattle International Foundation (SIF) está lanzando la tercera edición de Centroamérica Adelante en colaboración con el Institute of International Education (IIE) y un nuevo aliado en la región, Cristosal.
Centroamérica Adelante (CAA) ofrece a líderes de la sociedad civil que trabajan en las distintas causas de la migración forzada en el Triángulo Norte de Centroamérica un programa de capacitación por 10 meses, altamente participativo, enfocando en el crecimiento personal, el desarrollo de habilidades y la construcción de capital social. El programa está diseñado para facilitar y motivar a los participantes de la sociedad civil a trabajar activamente con otros, a través de sectores y organizaciones, así como en sus propios equipos y movimientos, para afectar positivamente a las personas afectadas por las causas de la migración forzada.
Si vives en #ElSalvador, #Honduras, o #Guatemala, y trabajas en las causas de la migración forzada, presenta tu solicitud.
Componentes del programa
De manera similar a las ediciones anteriores, se ofrecerá una serie de capacitaciones presenciales y en línea durante diez meses, con un enfoque altamente participativo orientado al crecimiento personal, el desarrollo de habilidades profesionales y la construcción de capital social. El programa está diseñado para facilitar y motivar a los participantes a trabajar activamente con otros actores para así mejorar las condiciones y situaciones que obligan a las personas a migrar.
Los módulos se dividirán en actividades presenciales y en línea según sea apropiado:
Actividades Presenciales:
2 talleres regionales
- San Salvador, El Salvador: del 14 al 18 de junio de 2019 (los participantes extranjeros deben considerar llegar el 13 y regresar el 19 – 5 días de taller)
- Guatemala, Guatemala: finales de enero 2020* (2 días de taller)
1 taller nacional
- Los participantes asistirán a un taller en la capital de su propio país. Fecha por definir: finales de agosto, mediados de septiembre 2019* (2 días y medio de taller)
Actividades Remotas:
- Reunión de bienvenida en línea – Inicios de mayo 2019
- Capacitaciones en línea – mediados de mayo 2019*
- Introducción al proyecto piloto** – finales de mayo 2019*
- Capacitaciones en línea – finales de junio a diciembre 2019*
*Fechas sujetas a cambio
** Los fellows tendrán la oportunidad de desarrollar e implementar un proyecto piloto en colaboración con otros fellows a lo largo del programa. El financiamiento para dichos proyectos será proporcionado por el Programa.
Perfil del participante
Para ver la descripción del perfil del participante ideal consultar: https://www.iie.org/Programs/Centroamerica-Adelante/Perfil
Periodo de la convocatoria
La convocatoria estará abierta del 13 de marzo al 15 de abril a las 11:59 PM(hora de Centroamérica)
- Vea las instrucciones y materiales dela solicitud.
- Participe en una de nuestras sesiones informativas online(webinars) para recibir informes en vivo sobre el programa y el proceso de solicitud:
- Viernes 15 de marzo de 2019 – 11:00 AM
- Miércoles 20 de marzo de 2019 – 3:00 PM
- Lunes 25 de marzo de 2019 – 2:00 PM
- Martes 2 de abril de 2019 – 9:00 AM
- Jueves 11 de abril de 2019 – 4:00 PM
Observaciones: Todas las sesiones en línea serán transmitidas en Hora de Centroamérica.
En caso de dudas o comentarios, favor de escribir a Belén Plascencia: cenamadelante@iie.org
Más información
Para ver la descripción del perfil del participante ideal, otros requisitos, y el enlace de la solicitud, consultar el sitio web oficial: https://www.iie.org/Programs/Centroamerica-Adelante