INFORMACIÓN GENERAL | |
Quien lo imparte | Este programa se desarrolla en el marco del Proyecto sobre Reformas y Gobernabilidad Electoral en el marco del Consorcio para el Fortalecimiento de las Elecciones y Procesos Electorales (CEPPS), y se realiza gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Contará con la participación de expertos que abordarán temas como partidos políticos, procesos y sistemas electorales, uso de nuevas tecnologías para la participación ciudadana, reformas electorales y participación democrática |
Lugar donde se realiza | Alta Verapaz, Ciudad de Guatemala, Petén y Quetzaltenango |
Áreas de estudio | El programa busca construir, a partir de un análisis inclusivo y sensible al género de la participación política juvenil en Guatemala, una lista de prioridades de la juventud, para ello se priorizaron cuatro departamentos de trabajo con base a su importancia demográfica y población estudiantil: Alta Verapaz, Ciudad de Guatemala, Petén y Quetzaltenango. Este ejercicio permitirá a los participantes poner en práctica las habilidades obtenidas en las capacitaciones y trabajar juntos como grupo de líderes juveniles comprometidos políticamente. |
Modalidad de estudios | Presencial |
Idioma de instrucción | Español |
Periodo de realización | Marzo-mayo (ver en la convocatoria el calendario día/hora de cada localidad) |
Grupo meta | Dirigidas a jóvenes miembros de organizaciones de sociedad civil y estudiantes universitarios. |
Beneficios | Gratuito |
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | 27 de febrero de 2019 |
“Juventud más allá de las elecciones”
Programa parte del proyecto Reformas y Gobernabilidad Electoral del Consorcio para el fortalecimiento de las Elecciones y los Procesos Políticos (CEPPS) gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El cual consiste en tres módulos de formación dirigidas a jóvenes miembros de organizaciones de sociedad civil y estudiantes universitarios.
El programa busca construir, a partir de un análisis inclusivo y sensible al género de la participación política juvenil en Guatemala, una lista de prioridades de la juventud, para ello se priorizaron cuatro departamentos de trabajo con base a su importancia demográfica y población estudiantil: Alta Verapaz, Ciudad de Guatemala, Petén y Quetzaltenango. Este ejercicio permitirá a los participantes poner en práctica las habilidades obtenidas en las capacitaciones y trabajar juntos como grupo de líderes juveniles comprometidos políticamente.
Los módulos se desarrollarán en el siguiente orden todos en horario de 15:00 a 18:00 horas
Ciudad de Guatemala
Módulo I: martes 5 de marzo
Módulo II: martes 19 de marzo
Módulo III: martes 2 de abril
Alta Verapaz
Módulo I: sábado 2 de marzo
Módulo II: sábado 23 de marzo
Módulo III: sábado 27 de abril
Quetzaltenango
Módulo I: sábado 9 de marzo
Módulo II: sábado 30 de marzo
Módulo III: sábado 11 de mayo
Petén
Módulo I: sábado 16 de marzo
Módulo II: sábado 6 de abril
Módulo III: sábado 18 de mayo
Requisitos:
- Joven de 18-35 año
- Ser parte de una organización de sociedad civil (no partidos políticos/comités)
- Estudiante Universitario
- Llenar formulario en línea
https://protect-us.mimecast.com/s/E4JcCW6wlMu5lAZ8I6gqUm?domain=goo.gl
Fecha límite de solicitud: 27 de febrero de 2019
Consultas
Leslie Ramos | Asociada de Programas
Instituto Republicano Internacional | Oficina Centro América
T: 502.2210.5300 D: 502.2210.5310 | lramos@iri.org