indesgua.lea@gmail.com +502 5843 0072
Generic selectors
Solo concidencia exacta
Buscar
Buscar por país

GUATEMALA – PROGRAMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO DE ALTO NIVEL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (PROGRAMA FORMACTI)

INFORMACIÓN GENERAL
Lugar de estudios  En Guatemala o el extranjero
Nivel académico por cursar Maestría y doctorado
Áreas de estudio STEM, priorizando los 4 ejes estratégicos:

Eje 1. Ciencias de la salud

Eje 2. Tecnología e innovación

Eje 3. Cuidado de la naturaleza

Eje 4. Energía

Modalidad de estudios Presencial
Idioma de instrucción El del lugar de estudios
Tipo de cooperante Gobierno
Grupo meta Profesionales guatemaltecos enfocados enfocados en ciencia, tecnología e innovación.
Beneficios Beca parcial (apoyo complementario): máximo Q150,000 anuales hasta por 4 años

Condiciones: Los postulantes deben contar con una beca por parte del establecimiento en donde realizarán sus estudios y contar con aportes propios para fortalecer su propuesta.

Periodo de la convocatoria Junio a agosto
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria 22 de agosto de 2025
NOTA IMPORTANTE: Aun en el período en que la convocatoria se encuentra cerrada, las Bases y Condiciones están publicadas de forma permanente para que los interesados las conozcan a fin de prepararse para la próxima apertura.

Programa de Formación de Capital Humano de Alto Nivel en Ciencia y Tecnología (Programa FormaCTi)

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala (Concyt) a través de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), y su línea de financiamiento EducaCTi, invita a ciudadanos guatemaltecos a participar en la presente convocatoria para recibir apoyo económico complementario para estudios de posgrado en áreas científicas, tecnológicas o de innovación, dentro o fuera del país.

Los fondos, otorgados mediante concurso y no reembolsable, priorizan propuestas bien estructuradas, alineadas con las prioridades nacionales y con un alto potencial de impacto en el desarrollo del país, dentro de sus respectivas áreas temáticas.

El objetivo de esta convocatoria es otorgar apoyo económico complementario a becas para la formación de capital humano de alto nivel, con impacto directo en el sector público, académico, productivo y en el desarrollo científico nacional.

Ejes estratégicos

La presente convocatoria prioriza postulaciones alineadas con los siguientes cuatro ejes estratégicos, que responden a los desafíos nacionales en ciencia, tecnología e innovación, y contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

Eje 1. Ciencias de la salud: Geriatría, Prótesis, Biotecnología

Eje 2. Tecnología e innovación: Inteligencia artificial, Análisis de datos, Transformación digital, Robótica, Ciberseguridad, Mecatrónica, Mecánica Cuántica, Química, Desarrollo de software y aplicaciones móviles Desarrolladores de soluciones Fintech, Tecnologías limpias, Big data, Ciencia de datos, Biotecnología, Bioquímica

Eje 3. Cuidado de la naturaleza: Gestión de residuos, Agricultura sostenible, Agricultura de precisión

Eje 4. Energía: Energía Renovable, Cambio climático

Niveles de estudios financiables en la presente convocatoria

Las propuestas presentadas deberán corresponder a solicitudes de apoyo económico complementario destinadas a la realización de estudios en áreas STEM en instituciones acreditadas, con el objetivo de obtener los siguientes títulos académicos: Maestría y doctorado

Beneficios

Apoyo económico complementario para realizar tus estudios en Guatemala o en el extranjero, a través del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (#Fonacyt), mediante la línea de financiamiento #EducaCTi.

  1. Monto máximo para financiar: Q. 150,000.00 por año
  2. Plazo máximo de ejecución: 48 meses
  3. Condiciones: Los postulantes deben contar con una beca por parte del establecimiento en donde realizarán sus estudios y contar con aportes propios para fortalecer su propuesta.
  4. Más información: ver en las bases de la convocatoria el punto 4.1 Rublos elegibles.

Más información

  1. Sitio Web: https://fondo.senacyt.gob.gt/index.php/convocatorias-abiertas
  2. Bases de la convocatoria, Bifoliar y afiche oficial (ver archivos adjuntos)
  3. Consultas: Licenciada Lesli Palencia: lpalencia@senacyt.gob.gt  / Tel: 2317-2600 ext. 154

Archivos Adjuntos