indesgua.lea@gmail.com +502 5843 0072
Generic selectors
Solo concidencia exacta
Buscar
Buscar por país

GUATEMALA – VOLUNTARIO FUNDACIÓN UN TECHO PARA MI PAÍS (TECHO)

INFORMACIÓN GENERAL
Tipo de voluntariado Nacional e internacional
Modalidad Presencial
Tipo de organización Fundación
Ejes de trabajo Proyectos de desarrollo y construcción de viviendas  en zonas vulnerables.  Capacitaciones en oficios y salud en las comunidades
Periodo de realización Techo tiene dos modalidades de voluntariado: voluntario permanente y voluntario para actividad específica.
Lugar donde se realiza Comunidades de zonas vulnerables de Guatemala
Requisitos académicos Varía dependiendo la actividad que realiza el voluntario.
Requisito de idioma Español
Beneficios No remunerado
Fecha límite de solicitud §  Voluntario permanente: convocatoria permanente

§  Voluntario para actividad especifica: Techo abre convocatorias especificas donde se indica la fecha límite de solicitud, las publica en sus redes sociales.

TECHO es una organización presente en Latinoamérica y El Caribe que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en las comunidades y asentamientos precarios, a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios.

Los diferentes planes en los que trabajamos son:

  1. Vivienda: Es una solución concreta y de corto plazo que se trabaja en conjunto voluntarios y pobladores, manteniendo en todo el proceso un enfoque comunitario, que promueva la organización y participación de la comunidad.
  2. Fontechos: Financia proyectos que surgen del interés de los pobladores, orientados a mejorar su calidad de vida. Promueve la autogestión y uso activo de redes locales.
  3. Capacitación en oficios: Desarrolla un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos, además de habilidades y actitudes que permiten el ejercicio de una actividad o un trabajo.
  4. Salud: capacitaciones y talleres se desarrollan fomentando la prevención y la vinculación con las redes formales con el objetivo de mejorar la calidad y el acceso a la salud.

 

Voluntarios

El perfil es una persona con la convicción que sus acciones pueden transformar el futuro de muchas familias guatemaltecas con voluntad. Las viviendas podrían ser construidas por jóvenes o familias que son miembros de su iglesia. Deben ser jóvenes hasta 30 años de edad. Dispuestos a trabajar en los asentamientos precarios, codo a codo con las personas que viven en condiciones inaceptables. Tener el fin de semana disponible, pues eso dura la construcción de la vivienda. Tener la convicción que en conjunto es posible transformar la realidad de muchas familias y hacer así una Guatemala sin pobreza. Habilitación Social: Es el trabajo a mediano y largo plazo de Techo en las comunidades. En éstos, los voluntarios trabajan con los pobladores en el diagnóstico de las necesidades comunitarias y el planteamiento de alternativas para solucionarlos. Este trabajo profundiza los vínculos generados al trabajar por objetivos comunes con participación comunitaria.

Como hacerse voluntario

Es sencillo envía tu información en línea a través de:

A.      Voluntario permanente:

 http://www.techo.org/paises/guatemala/voluntario/voluntario-permanente/

B.      Actividad única:

http://www.techo.org/paises/guatemala/voluntario/actividad-unica/

Para conocer más de Techo y su voluntariado

Consultar la sección de respuestas a preguntas mas frecuentes en:

http://www.techo.org/paises/guatemala/techo/preguntas-frecuentes/ 

Más información, comunicarse a:

Fundación un Techo para mi País (TECHO)

Dirección: 21 avenida 3-44 zona 14.

Tel: 23696347

E-mail: info.guatemala@techo.org

Sitio web: http://www.techo.org/paises/guatemala/