INFORMACIÓN GENERAL | |
Organización que lo promueve | Asociación Centroamericana de Sociología (ACAS) |
Área temática | Sociología |
Requisito de idioma | Español |
Periodo de realización | 7 al 10 de mayo de 2018 |
Lugar de realización | Antigua Guatemala, Guatemala |
Grupo meta | Docentes, investigadoras/es, estudiantes, egresados de las distintas disciplinas de Ciencias Sociales, integrantes de movimientos sociales, y todas las personas interesadas en las ciencias sociales. |
Inscripción | Profesionales U$40.00 y Estudiantes: U$10.00 |
Fecha límite de solicitud | Cierre recepción resúmenes ponencias: 15 de marzo
Cierre postulación paneles: 19 de marzo Cierre recepción propuestas para para presentación de publicaciones académicas, libros, revistas, audiovisuales, etc.: 02 de abril Último día de inscripción: 15 de abril |
Formulario de inscripción | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc27AYuMRhaDRcXCWSRk2eUy4LqayEzgFzyO_DkCZBEc-7Ahw/viewform |
La Asociación Centroamericana de Sociología (ACAS) convoca a docentes, investigadoras/es, estudiantes, egresados de las distintas disciplinas de Ciencias Sociales, integrantes de movimientos sociales, y todas las personas interesadas en las ciencias sociales a participar del XVI Congreso Centroamericano de Sociología, Territorios, poderes y resistencias en Centroamérica: ¿Viejos conflictos, nuevas miradas?, del 7 al 10 de mayo de 2018 en la Ciudad de Antigua Guatemala.
El Congreso se plantea cuatro grandes ejes para la problematización, con sus respectivos sub-ejes, que a su vez articularán, expresándose en distintos formatos como: coloquios, mesas de ponencias, paneles, propuestas audiovisuales y otras expresiones que brinden una comprensión holística de los fenómenos sociales en debate:
Eje 1 – Territorios
Eje 2 – Poderes
Eje 3 – Resistencias
Eje 4 – Ciencias Sociales: miradas críticas
Metodología del Congreso:
- Coloquios
- Mesas de ponencias (las ponencias se presentarán en mesas temáticas con cuatro ponencias cada una, contando con un aproximado de 20 minutos para cada expositor/a. Las ponencias con más de un/a autor/a serán presentadas por una persona)
- Paneles
- Conversatorios
- Talleres
- Presentaciones de libros, publicaciones académicas, revistas, audiovisuales, etc.
Requisitos de participación:
- Realizar la inscripción en el siguiente link y remitirla hasta el 15 de abril del 2018
- Si desea presentar ponencia, envíe el resumen al correo del sub-eje en el que se enmarca su ponencia, antes del 15 de marzo
- Si desea presentar publicaciones académicas, libros, revistas, audiovisuales, etc., debe solicitar la inscripción de la actividad a quien coordina el sub-eje correspondiente
- Pagar la cuota de inscripción que le corresponda. Cuotas: Profesionales U$40.00 y Estudiantes: U$10.00 (su equivalente en la moneda local) al momento del registro al inicio del Congreso.
Convocan:
- Escuela de Ciencia Política, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
- Asociación Centroamericana de Sociología (ACAS)
- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Sede Guatemala)
- Facultad de Ciencias Políticas e Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales (IDGT), Universidad Rafael Landívar (URL)
- Universidad del Valle de Guatemala (UVG)
- Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala (AVANCSO)
- Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES)
- Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI)
Mayor Información:
- Coordinación Sub-Ejes: Consultar documento adjunto de convocatoria
- Correo Electrónico: 2018@gmail.com
- Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc27AYuMRhaDRcXCWSRk2eUy4LqayEzgFzyO_DkCZBEc-7Ahw/viewform
- Facebook: https://www.facebook.com/acas2018/
- Twitter: @ACAS2018