INFORMACIÓN GENERAL | |
Organización que lo promueve | UNESCO |
Tipo de cooperante | Agencia del Sistema de Naciones Unidas |
Grupo meta | Personas, instituciones u organizaciones que han contribuido de manera eficaz e innovadora a la educación de las niñas y las mujeres. |
Requisito de idioma | Las candidaturas deben ser completadas en francés o en inglés |
Periodo de realización | Marzo-mayo |
Beneficio /Premio | El premio otorga cada año 50.000 dólares norteamericanos a dos galardonados |
Fecha límite de solicitud | 20 de mayo de 2022 |
La igualdad de género en la educación es un derecho básico y un requisito previo para construir sociedades inclusivas. Aunque se han realizado notables progresos en los últimos 20 años, la pandemia actual de COVID-19 ha provocado un trastorno sin precedentes en la educación y ha exacerbado las desigualdades existentes, afectando de forma desproporcionada a las niñas y las mujeres.
En la actualidad, 127 millones de niñas en edad de cursar la enseñanza primaria y secundaria no están escolarizadas, tres cuartas partes de los niños que probablemente nunca pisen la escuela son niñas, mientras que las mujeres seguían representando casi dos tercios de la totalidad de adultos que no sabían leer en 2019. (Instituto de Estadística de la UNESCO).
El Premio UNESCO de educación de las niñas y las mujeres, honra las innovaciones y contribuciones destacadas que han realizado particulares, instituciones y organizaciones para fomentar la educación de niñas y mujeres. Se trata del primer Premio UNESCO de estas características y su singularidad consiste en promover proyectos de éxito que mejoren y fomenten las perspectivas educativas de niñas y mujeres y, a su vez, mejoren su calidad de vida.
Con el apoyo del gobierno de la República Popular China, el Premio se otorga anualmente a dos laureados y consta de un importe de 50.000 dólares estadounidenses para cada uno de ellos, con el fin de impulsar su labor en el ámbito de la educación de niñas y mujeres.
El Premio, creado por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, contribuye a la realización de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, en particular al ODS4, relativo a la educación, y el ODS5, de igualdad de género. Asimismo apoya las prioridades mundiales de la UNESCO, que figuran en la Estrategia a plazo medio 2014-2021, el Plan de Acción para la Prioridad « Igualdad de Género » 2014-2021 (GEAP II) y la Estrategia de la UNESCO para la igualdad de género en y a través de la educación 2019-2025.
Consultas, escribir a: GWEPrize@unesco.org
Para obtener más información:
- https://es.unesco.org/themes/educacion-ninas-y-mujeres/premio
- https://es.unesco.org/themes/educacion-ninas-y-mujeres/premio/candidaturas
https://es.unesco.org/themes/educacion-ninas-y-mujeres/premio/candidaturas/proceso