INFORMACIÓN GENERAL | |
Lugar de estudios | Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), Ciudad de Pátzcuaro, en el estado mexicano de Michoacán |
Nivel académico a cursar | Maestría |
Áreas de estudio | Maestría en Aprendizaje y Políticas Educativas (MAPE) |
Modalidad de estudios | Presencial |
Idioma de instrucción | Español |
Tipo de cooperante | Organismo multilateral y gobierno |
Grupo meta | Profesionales de educación de América Latina y el Caribe |
Beneficios | Beca completa |
Fecha límite de solicitud | 7 de agosto de 2018 |
El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) es un organismo creado en 1950 por acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Gobierno de México a iniciativa de Jaime Torres Bodet, entonces Director General de la UNESCO. En 1990, la propia UNESCO, junto con la Organización de Estados Americanos (OEA) y diversos países de América Latina y el Caribe, firmaron un Convenio de Cooperación Regional para el funcionamiento del CREFAL, bajo el cual opera en la actualidad. El CREFAL es hoy un centro de investigación y enseñanza comprometido con la educación pública y con la formación de jóvenes y adultos en el continente. Su sede está en la Ciudad de Pátzcuaro, en el estado mexicano de Michoacán, en un campus que combina tradición, modernidad y funcionalidad en un entorno de privilegiada belleza natural.
El CREFAL renueva su profundo compromiso con la educación incluyente para todos a lo largo de toda la vida al ofrecer a los interesados en este campo un nuevo programa de posgrado. La Maestría en Aprendizaje y Políticas Educativas (MAPE) cuyo lema es “Transformamos las políticas en aprendizajes incluyentes a lo largo de la vida” combina la más alta calidad académica con su larga experiencia en la educación de jóvenes y adultos ( EPJA ) en América Latina y el Caribe.
¿A quién va dirigido el programa?
Profesionales que busquen impulsar una educación centrada en el aprendizaje a lo largo de toda la vida y el desarrollo integral para todos, con vocación por la atención a problemas sociales, e interesados en la investigación y el análisis de las políticas y de las prácticas educativas.
Los aspirantes deberán contar con habilidades de pensamiento crítico, de adaptación a un ambiente de alta exigencia académica, trabajo en equipo, capacidad para desempeñarse bajo presión y flexibilidad y responsabilidad para convivir en residencia estudiantil. Los interesados pueden ser profesionales con experiencia o recién egresados de estudios superiores.
Convocatoria MAPE 2019
Proceso de selección
Los aspirantes interesados en cursar la Maestría en Aprendizaje y Políticas Educativas deberán llevar a cabo las siguientes etapas y aprobar el proceso de selección:
- Registro
- Pre-registro de aspirantes en línea en el sitio de Internet de CREFAL (http://www.crefal.org/mape)
- La coordinación de posgrados libera el folio correspondiente para todo el proceso de seguimiento de la convocatoria como aspirante, mismo que será necesario incluir a la entrega de su documentación
- Completar el registro y enviar la documentación comprobatoria al correo electrónico martinez@crefal.org
- Preselección
- Revisión documental
- Evaluación de ensayo y carta de exposición de motivos
- Definición de preseleccionados
- Entrevistas
- Programación de entrevistas
- Realización de entrevistas a aspirantes
- Dictaminación del Comité Académico de Selección
- Resultados
- Publicación de resultados en el sitio de Internet de CREFAL
- Envío por correo electrónico de la carta de aceptación
- Solicitud de entrega de los documentos para inscripción al programa
- Llegada a CREFAL
- Llegada a instalaciones de CREFAL: 17 al 20 de enero de 2019
- Inicio del módulo propedéutico: 21 de enero de 2019
Fecha límite de postulación: 7 de agosto de 2018-
Becas
Los aspirantes que aprueben el proceso de selección para ingresar a la MAPE, obtendrán una beca durante el periodo regular que dure el programa de maestría.
Los estudiantes deberán mantener un promedio general mínimo de 8, aprobar todas las asignaturas y cursar el programa en el tiempo establecido.
La beca cubrirá los costos de inscripción al programa, colegiaturas, servicio médico, hospedaje y alimentación de lunes a viernes en las instalaciones del CREFAL.
Asimismo, se ha establecido un apoyo financiero en efectivo, a fin de solventar gastos adicionales durante la estancia en el programa. En el caso que los aspirantes cuenten con un permiso laboral con goce de sueldo, becas o apoyos de sus gobiernos estatales o nacionales, deberán declinar el apoyo en efectivo que ofrece CREFAL por medio de una carta de renuncia. Los términos y condiciones de la beca podrán consultarse en el sitio de internet de CREFAL.
Información de contacto
Coordinadora de la Maestría en Aprendizaje y Políticas Educativas.
MID. Dulce María Martínez Martínez
Correo: dulce.martinez@crefal.org
Teléfono: +52 (434) 342 8100 ext. 8207
Más información
- Sitio web: http://www.crefal.org/mape/
- Convocatoria en archivo adjunto