indesgua.lea@gmail.com +502 5843 0072
Generic selectors
Solo concidencia exacta
Buscar
Buscar por país

MEXICO – BECAS COBERTIZO RESIDENCIAS PARA ARTISTAS LATINOAMERICANOS

INFORMACIÓN GENERAL
Donde se realizan México
Tipo de residencia Artística
Idioma de instrucción Español
Periodo de realización Del 29 de abril al 19 de mayo de 2025
Tipo de cooperante Fundación
Grupo meta Artistas de México y Latinoamérica
Beneficios Beca completa sin pasaje aéreo (ver detalle en la convocatoria)
Periodo de la convocatoria Febrero
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria 28 de febrero 2025

PROGRAMA

Como resultado de un esfuerzo por construir un espacio accesible de producción rigurosa y vinculación entre diferentes latitudes de Latinoamérica, la Beca Cobertizo abre su convocatoria para un periodo de residencia dirigido exclusivamente a artistas de México y Latinoamérica.

La residencia tiene una duración de 3 semanas en las que lxs 6 artistas seleccionadxs recibirán los servicios de hospedaje, transporte y comida para poder enfocarse plenamente en la producción y desarrollo de sus proyectos. Durante su estancia lxs residentes recibirán visitas por parte de curadorxs de amplia trayectoria -mismxs que serán parte del comité de selección- con el fin de ampliar reflexiones sobre sus proyectos.

Así mismo, lxs artistas seleccionadxs deberán aportar una pieza a modo de retribución (que se acordará entre cada artista y Cobertizo) con el fin de inscribirlas en un modelo de recaudación de fondos que nos permita continuar subsidiando cada vez más residencias.

Cierre de convocatoria: 28 de febrero de 2025

Residencia: Del 29 de abril al 19 de mayo de 202

 

INCLUYE

  1. Transporte de CDMX a Cobertizo y regreso
  2. Hospedaje en habitación individual con baño propio
  3. Estudio de trabajo individual con acceso 24/7 y wifi
  4. Desayuno y comida de lunes a viernes.
  5. Apoyo con la realización de los proyectos, en la medida de lo posible
  6. Áreas comunes (cocina, biblioteca, terrazas, sala, cuarto de TV, comedor y jardines)
  7. Asesorías y revisiones de procesos por parte de mentores especializados
  8. Open Studio con invitadxs especializadas en arte, exresidentes y miembros de la comunidad de Jilotepec

No incluye

Boletos de avión

MENTORES

Daniel Garza Usabiaga
Es Doctor en Historia y Teoría del Arte por la Universidad de Essex, realizó estudios Posdoctorales en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Es además, profesor del Posgrado en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma. De 2010 a 2012 fue curador del Museo de Arte Moderno (MAM), del 2012 al 2015 Curador en Jefe del Museo Universitario del Chopo y entre 2015 y 2017 fue director artístico de la feria de arte ZONA MACO. Actualmente se desempeña como director del Museo del Palacio de Bellas Artes.

Javier Areán
México, CDMX, 1969. Artista visual y músico. Cursó estudios superiores en la New School for Social Research de Nueva York, la New York Studio School, y la Universität der Künste, en Berlín. Areán ha exhibido su trabajo en numerosas exposiciones en México y el extranjero. Destacan las muestras Exilio, presentada en Yam Gallery, en San Miguel de Allende (2009) y en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Ciudad de México (2010); Alles Kaputt, en Toca Galería, en la Ciudad de México (2012); Wrecked, en Java Arts, en Phnom Penh, Camboya (2012); Sobre las huellas, en Hangar.org, en la ciudad de Barcelona; En un lugar de la frontera de cuyo nombre no quiero acordarme, en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México (2015); su más reciente exposición, titulada Las cosas secretas, se presentó en Archivo Colectivo, en la Ciudad de México (2020). Su obra ha estado presente en proyectos colectivos en foros institucionales como el Museo de Arte Moderno, el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Oaxaca, el Museo de la Cancillería, el Museo Nacional de la Estampa, el Museo de Arte Contemporáneo de Tijuana, el Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, por mencionar algunos. Su obra ha sido reconocida con la selección en las ediciones X y XI de la Bienal Femsa, en Monterrey (2012 y 2014), así como en la XVIII y XIX edición de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo (2018 y 2020). Javier Areán ha sido distinguido con la beca de patrocinio de la Fundación/Colección Jumex, la beca de estudios Milton Avery, en Nueva York y la beca completa para una residencia artística en el Vermont Studio Center. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como el Museo de la Estampa, el Museo de Cancillería, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y la Colección Kaluz. Desde 2018 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, reconocimiento a su trayectoria que, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), le otorgó la Secretaría de Cultura de México. Javier Areán es beneficiario del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2018, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

Fabiola Menchelli
México, CDMX, 1983. Estudió la Maestría en Artes Visuales en Massachusetts College of Art y la Licenciatura en Artes Visuales Digitales en Victoria University en Melbourne, Australia. Su obra investiga ideas esenciales sobre fotografía a través del lenguaje de la abstracción. Desde la fenomenología y la psicología, hasta la astronomía y la óptica, su trabajo busca encontrar un significado profundo a observar y a las diversas formas en las que somos capaces de expandir nuestra visión a través del uso de la tecnología.
Sus más recientes muestras incluyen, Arróniz Gallery (Mexico City), Black Box Gallery (London), Marshall Contemporary (Los Angeles), Fundación MARZO (CDMX), Casa Wabi (CDMX), Blain Southern (Londres), PROXYCO (New York), Paris Photo (Paris), BWSMX (CDMX) y Photo Dubai (Dubai). Ha sido invitada a participar en distintas residencias artísticas como Skowhegan School of Painting and Sculpture, Bemis Center for Contemporary Arts, Casa Wabi y Casa Nano. En 2011 recibió la Beca Fulbright – García Robles y en el 2014 recibió el Premio de Adquisición de la XVI Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Creadores del Arte del FONCA.
Ha sido docente de artes visuales distintas instituciones incluyendo en Reed College (Portland), en la Escuela de Artes de la Universidad de Cincinnati (Cincinnati, OH), en la Academia de Artes Visuales (CDMX), en el Centro (CDMX), en la Escuela Adolfo Prieto del Centro de las Artes (Monterrey), en el Massachusetts College of Art and Design (Boston) y en la Universidad Iberoamericana (CDMX).

Luis Hampshire
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 1975
Estudió la Licenciatura en Arte en la Universidad del Claustro de Sor Juana (USCJ) en la Ciudad de México. Artista Visual, hacedor de exhibiciones y Cofundador del espacio cooperativo de arte autogestivo Ediciones Plan b junto con Jessica Wozny. Ha sido acreedor a diversos estímulos y premios, tales como el premio de adquisición en la XVIII Bienal de Pintura Rufino Tamayo, Mención honorífica en la XV Bienal de Pintura Rufino Tamayo, Mención honorífica por estado en la VII Bienal de Monterrey-Femsa, la Beca Jóvenes creadores, 2005-2006 y 2000-2001 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Mención Honorífica en el XXIV Encuentro Nacional de Arte Joven, la Beca Jóvenes creadores, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FOESCA). Miembro del Sistema Nacional de Creadores en la emisión 2012-2014 y 2017-2019. Ha curado diversas exhibiciones colectivas e individuales en Oaxaca, México y el extranjero. Tuvo a su cargo la sección Plan B, sobre arte contemporáneo, en el programa de radio Cocktail de CORTV Y RADIO 96.90 FM en el año 2008. Fue director del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, Oaxaca de 2011-2013, y director del Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) del 2013-2017. Es profesor de la especialidad de Pintura y la cátedra de Arte contemporáneo en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) desde el 2009. Fue tutor de la disciplina de pintura de Jóvenes creadores del FONCA del 2018-2019 Actualmente colabora con la plataforma de arte Oaxaca Múltiple.

Fabiola Iza
Curadora independiente, escritora e historiadora del arte. Sus proyectos investigan el concepto de archivo historiográfico no-hegemónico y la transmisión cultural desde perspectivas
feministas y decoloniales.
Cuenta con una maestría en Culturas Visuales por parte de Goldsmiths Colleges, University of London. Iza ha sido beneficiaria del Patronato de Arte Contemporáneo, FONCA, CONACYT, Banco Santander United Kingdom, The Mercosur Biennial Foundation, Brazil; y ha realizado residencias curatoriales en Buenos Aires, Porto Alegre, Lima y París. En 2014 comenzó
TEEORIA, una colección de libros sobre teoría cultural publicado por Taller de Ediciones Económicas y es corresponsal de Artforum
en la Ciudad de México.

TESTIMONIOS

Cobertizo es una parcela de calma lejos de la ciudad y la contaminación visual. Cada fragmento en donde la mirada se detiene está lleno de vida. Es un espacio que sin lugar a dudas detiene el tiempo e invita a contemplar. Durante la residencia descubrí nuevas formas de acercarme a mi pintura. El contacto con la naturaleza, las caminatas bajo las sequoias y el silencio me permitieron trabajar desde un lugar muy distinto al habitual. En relación a mi obra, las imágenes se me iban develando lentamente, deviniendo cada día en un color distinto y una nueva forma como consecuencia evidente de la inmersión en el espacio.

Daniela Terroba

Durante mi tiempo en COBERTIZO tuve la oportunidad de actuar sobre el entorno geográfico y responder al contexto rural que ofrece la residencia. Utilizando la cámara fotográfica durante la noche y trabajando sobre dibujos y pinturas durante el día, COBERTIZO se convirtió en un laboratorio artístico donde logré alcanzar conclusiones sobre mi trabajo y concretarlo en un ambiente relajado y a la vez productivo.

Javier Areán

Cobertizo en mi opinión es una residencia muy especial, porque no sólo te da esa posibilidad de envolverte en un contexto completamente distinto al de la ciudad, en un lugar lleno de naturaleza como lo es Jilopetec; sino que además te brinda la oportunidad única de verte influenciado por el proceso y el carácter de tres artistas más. Para mí en lo personal, fue muy gratificante ser uno de los primeros artistas que tuvo la oportunidad de compartir esta vivencia, la cual guardo como un recuerdo entrañable y enriquecedor. Además de que la residencia fue muy útil para la producción que llegue a realizar en ese período y que me significó aprendizajes que aun el día de hoy utilizo para convertirme en el artista que quiero llegar a ser.

Gonzalo García

Fuente: https://hipermedula.org/2025/02/beca-latinoamericana-cobertizo-residencia-de-artistas/