INFORMACION GENERAL | |
Lugar de estudios | México |
Nivel académico a cursar | Maestría |
Áreas de estudio | Que el posgrado sea de las áreas de Antropología, Ciencias Sociales, Comunicación, Economía, Estudios Urbanos, Desarrollo Rural, Relaciones Internacionales, Políticas Públicas o Recursos Naturales. |
Modalidad de estudios | Presencial, de tiempo completo |
Idioma de instrucción | Español |
Tipo de cooperante | Fundación & Gobierno |
Grupo meta | Profesionales nacionales de: Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua o El Salvador con compromiso social y liderazgo |
Beneficios | 1. Boleto (aéreo o terrestre) redondo desde el país de origen a México.
2. Pago único por concepto de instalación. 3. En el caso de mujeres con hijos/as menores de 15 años se les apoyará con un monto adicional hasta a dos de sus hijos/as. 4. Manutención mensual (otorgada por la beca del CONACYT). 5. Seguro médico (otorgado por el CONACYT) Nota: La mayoría de universidades públicas mexicanas no cobran matricula y colegiatura a los becarios CONACYT (para mayor seguridad consultar al programa/universidad de su interés) |
Periodo de la convocatoria | Noviembre a marzo |
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | El Sistema de Registro de Solicitudes del Programa Sur Place se habilitará del 09 de enero hasta el 16 de marzo de 2023. En ningún caso de aceptaran solicitudes extemporáneas ni por medios diversos al sistema electrónico. |
Desde 1996 la Fundación Heinrich Böll ofrece anualmente a profesionales procedentes de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Haití y Cuba la posibilidad de estudiar maestrías seleccionadas, en prestigiosos centros de estudio de México. El objetivo principal del programa es el fortalecimiento académico e investigativo de las y los profesionales con altas posibilidades de influir en la toma de decisiones de forma científica y crítica en sus países.
La convocatoria se realiza de forma pública y abierta. Para la selección final se cuenta con un Comité Académico objetivo e imparcial constituido por un grupo de profesionales de reconocida trayectoria académica y profesional de diferentes nacionalidades, cuyo fallo es inapelable.
Beneficios de la beca Sur Place
La beca Sur Place mantiene un convenio con el CONACYT, por lo que sus beneficios son otorgados por ambas instituciones.
- Boleto (aéreo o terrestre) redondo desde el país de origen a México.
- Pago único por concepto de instalación.
- En el caso de mujeres con hijos/as menores de 15 años se les apoyará con un monto adicional hasta a dos de sus hijos/as.
- Manutención mensual (otorgada por la beca del CONACYT).
- Seguro médico (otorgado por el CONACYT)
La beca Sur Place se otorga a personas que están por iniciar un posgrado o que se encuentran cursándolo. En caso de las personas que se encuentran en el segundo semestre del posgrado, solo aplicará el 50% del pago único por concepto de instalación, así como el pago del vuelo de México a su país de origen. La beca no aplica para realizar prácticas profesionales, estancias posdoctorales, elaboración de tesis o similares.
Registro de solicitudes 2023
El Sistema de Registro de Solicitudes del Programa Sur Place se habilitará del 09 de enero hasta el 16 de marzo de 2023. En ningún caso de aceptaran solicitudes extemporáneas ni por medios diversos al sistema electrónico. La liga (link) para el Sistema de Registro de Solicitudes del Programa Sur Place se publicará el 09 de enero de 2023 en el sitio web de la Fundación Heinrich Böll.
Se publica la convocatoria con antelación para que los interesados inicien desde ya el proceso de admisión al programa académico de su interes
Requisitos
- Ser nacional de Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua o El Salvador.
- Contar con el grado académico inmediato anterior para el posgrado para el que aplica en la universidad.
- Que el programa de posgrado esté inscrito en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Consultar los requisitos que establecen los posgrados del PNPC
- Que el posgrado sea de las áreas de Antropología, Ciencias Sociales, Comunicación, Economía, Estudios Urbanos, Desarrollo Rural, Relaciones Internacionales, Políticas Públicas o Recursos Naturales.
- Contar con la carta de aceptación de la universidad o el documento que acredite que se encuentra en proceso de admisión en el posgrado. En los casos en los que la convocatoria del posgrado sea publicada después del cierre de ésta, deberá de adjuntar un documento en el que indique la fecha de la publicación de la convocatoria.
- Dedicación exclusiva para estudiar el posgrado.
- En el caso de mujeres con hija o hijos copia del acta de nacimiento.
- Que su proyecto de investigación se encuentre relacionado con alguno de los ejes de trabajo de la Fundación Böll.
Fuente y mayor información:
- Sitio Web: https://mx.boell.org/es/becas
- Convocatoria oficial 2023: https://mx.boell.org/es/2022/11/01/convocatoria-2023-del-programa-de-becas-sur-place
- Consultas escribe a becas@mx.boell.org
- Padrón de PNPC CONACYT: http://svrtmp.main.conacyt.mx/ConsultasPNPC/padron-pnpc.php