indesgua.lea@gmail.com +502 5843 0072
Generic selectors
Solo concidencia exacta
Buscar
Buscar por país

MÉXICO – MAESTRÍA EN ECONOMÍA DEL CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS (CEE) DE EL COLEGIO DE MÉXICO

INFORMACIÓN GENERAL
Lugar de estudios Centro de Estudios Económicos (CEE) de El Colegio de México
Nivel académico a cursar Maestría
Áreas de estudio Economía
Modalidad de estudios Presencial de tiempo completo
Idioma de instrucción Español (se requiere tener capacidad de comprender lecturas en inglés)
Tipo de cooperante Gobierno / universidad
Grupo meta Estudiantes mexicanos e internacionales
Beneficios Beca completa sin pasaje aéreo o terrestre
Periodo de la convocatoria Octubre-febrero
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria 1 de febrero de 2023

La Maestría en Economía tiene como objetivo formar economistas para las actividades pública y privada, así como para la investigación y la docencia. Prepara también al estudiante para proseguir estudios de doctorado en el mismo centro o en otras instituciones en el extranjero.

La Maestría ofrece una formación sólida en teoría económica y métodos cuantitativos. Incluye cursos de matemáticas, microeconomía, macroeconomía, econometría e historia económica, así como diversas materias optativas que permiten al estudiante profundizar en áreas como macroeconomía, econometría aplicada, desarrollo económico, finanzas públicas, economía internacional, organización industrial, entre otras. Además de la enseñanza formal, el Programa de Maestría familiariza al estudiante con la investigación por medio de seminarios, redacción de ensayos y la elaboración de una tesis.

Programa de estudios

El Programa de Maestría en Economía de El Colegio de México está registrado en el Programa Nacional de Posgrados, con nivel de competencia internacional, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El Programa comprende cuatro semestres académicos, precedidos por un curso propedéutico de 9 semanas de duración. El objetivo de este curso es reducir la heterogeneidad académica de los candidatos al Programa. El estudiante que aprueba las tres materias del propedéutico  (Introducción a la microeconomía, Introducción a la macroeconomía y Fundamentos de matemáticas) con un promedio global mínimo de ocho entra formalmente al Programa de Maestría. Los dos primeros semestres constan de cuatro materias obligatorias cada uno. El estudiante escoge cuatro materias optativas en el tercer semestre y tres en el cuarto semestre, lo que le proporciona gran flexibilidad en la selección de sus áreas de interés.

La elaboración de la tesis es parte integral del Programa, de tal modo que todos los estudiantes deben obtener el grado de Maestría en Economía en un periodo de dos años. En el cuarto semestre el estudiante deberá aprobar el seminario de tesis cuya calificación es la misma que recibe la tesis, de manera que si ésta última no está terminada, el seminario no podrá ser acreditado.

Es requisito dedicar tiempo completo y exclusivo al Programa. No se permite trabajar o realizar actividades profesionales paralelas a la Maestría. El promedio semestral mínimo para acreditar la Maestría es de 8 (ocho). No puede acreditarse ésta si se tiene alguna materia reprobada. No existen exámenes extraordinarios.

Elegibilidad

Los candidatos al Programa de Maestría deben ser egresados de escuelas o facultades universitarias y haber acreditado todas las materias de licenciatura o equivalente. No es requisito haber estudiado economía. Si bien no se requiere tener el título de licenciatura para solicitar admisión al programa, sí se le requiere para poder inscribirse en el primer semestre.

El CEE, en su programa de Maestría en Economía, cuenta con las siguientes Líneas de generación y aplicación de conocimientos:

  1. Microeconomía Aplicada
  2. Desarrollo Económico
  3. Teoría Económica
  4. Economía Pública
  5. Diseño de Mercados
  6. Economía Industrial
  7. Economía Laboral
  8. Microeconometría
  9. Macroeconomía
  10. Economía Internacional   

La fecha límite para la recepción de estos documentos y para el envío de la solicitud de admisión en línea es 1 de febrero 2023

¿A qué becas postulan los extranjeros?

Todos los estudiantes admitidos al programa de la Maestría en Economía y que reúnan los requisitos especificados por el Conacyt, tienen acceso a la beca que otorga el Conacyt para estudios de posgrado, la cual hasta ahora está abierta tanto para mexicanos como extranjeros. Este trámite lo inicia El Colegio de México una vez que se completó el proceso de selección para la Maestría. Información al respecto en http://www.conacyt.gob.mx

En ambos casos el trámite es por parte del candidato

Más información

  1. https://cee.colmex.mx/maestria/economia/introduccion
  2. https://cee.colmex.mx/maestria/economia/convocatoria/elegibilidad
  3. Documento adjunto

Attachments