INFORMACIÓN GENERAL | |
Lugar de estudios | El Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL) del Colegio de México (COLMEX) |
Nivel académico a cursar | Maestría |
Áreas de estudio | Lingüística |
Modalidad de estudios | Presencial de tiempo completo |
Idioma de instrucción | El programa requiere el dominio perfecto de la lengua de traducción y del español, así como un buen conocimiento de una tercera lengua |
Tipo de cooperante | Gobierno / universidad |
Grupo meta | Estudiantes mexicanos e internacionales |
Beneficios | Beca completa |
Periodo de la convocatoria | Octubre-enero |
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | 31 de enero de 2021 |
El Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL) fue fundado en 1947 por Alfonso Reyes y Raimundo Lida, es un centro de investigación y docencia especializado en estudios de literatura hispánica y de lingüística, particular-mente hispánica y de las lenguas amerindias de México, y recientemente ha incorporado en su interés los estudios de traducción.
La Maestría en Traducción contribuye a la formación de especialistas altamente capacitados en la investigación de los fenómenos concernientes a la Traductología, es decir, al estudio sistemático de los procesos, productos y fenómenos de la Traducción. La perspectiva es interdisciplinaria y en ella destacan la Literatura, la Lingüística y la Historia, al igual que la Sociología y los Estudios culturales. Para ello, se establece una relación continua entre la docencia de materias teóricas y la práctica consciente y crítica de la Traducción, se motiva a que los estudiantes publiquen sus resultados de investigación en foros especializados y se realizan tesis sobre temas traductológicos novedosos en el país.
La Maestría en Traducción es uno de los pocos programas en México que conjunta práctica de la traducción e investigación en traducción. Este productivo y necesario balance entre teoría y práctica busca responder de una manera activa y crítica las actuales dinámicas de producción y circulación de ciencia y conocimiento en el país. Así, frente a la creciente demanda de consumo y generación de textos traducidos, el plan de estudios está completamente orientado a formar investigadores en Estudios de Traducción, campo novel en México; y traductores en ciencias sociales, humanidades y literatura. Los resultados nos indican que el balance entre teoría y práctica ha sido exitoso. Por ejemplo, las tesis producidas por nuestros egresados tienen el rigor académico y la profundidad necesarios para dialogar con investigadores de otras disciplinas sobre aspectos distintos de la traducción; con lo que la investigación en traducción va ganando visibilidad y reconocimiento.
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)
Las LGAC vigentes son traductología, traducción y terminología, en armonía con el propósito principal del programa y con el perfil de egreso: la formación de investigadores capaces de aportar conocimientos novedosos para los estudios de traducción y relacionados con la práctica profesional de la traducción. La conexión entre las LGAC y la formación de los estudiantes se da, fundamentalmente, a través del área teórico-metodológica y de la de especialización. Éstas son ofrecidas por los profesores investigadores de la Maestría en concordancia con sus propias LGAC y cuya productividad parte de campos de conocimiento afines a los estudios de traducción, sobre todo la lingüística y la literatura. La coincidencia con las LGAC vigentes también es perceptible en la asesoría de trabajos de fin de curso, pero sobre todo de las tesis de grado. Las tesis son acompañadas desde sus etapas de planeación y desarrollo mediante asesorías y seminarios de tesis que constituyen oportunidades para hacer converger las líneas y la formación de los maestrandos.
Periodo de la convocatoria
La convocatoria estará abierta a partir de 10:00 horas del 8 de octubre de 2021 hasta las 15:00 horas del 31 de enero de 2022. Consulta las bases.
Más información
https://cell.colmex.mx/maestria/traduccion/introduccion
https://cell.colmex.mx/convocatoria/maestria-en-traduccion/requisitos-de-ingreso