indesgua.lea@gmail.com +502 5843 0072
Generic selectors
Solo concidencia exacta
Buscar
Buscar por país

MÉXICO – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM) CONVOCATORIA POSGRADOS EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS 2022

INFORMACIÓN GENERAL
Lugar de estudios Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), México
Nivel académico por cursar Especialidad, maestría y doctorado
Áreas de estudio Ciencias antropológicas
Modalidad de estudios Presencial
Idioma de instrucción Español
Tipo de cooperante Universidad / gobierno
Grupo meta Estudiantes nacionales (mexicanos) y extranjeros
Beneficios Becas completas y parciales
Periodo de la convocatoria Enero a marzo
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria 3 de marzo de 2022

SOBRE EL POSGRADO EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS

El Posgrado en Ciencias Antropológicas inició sus actividades académicas en 1993. Cuenta actualmente y desde hace varios años con la acreditación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología gracias a la excelencia de su planta académica, al nivel de sus egresados y a la calidad de sus actividades de docencia, investigación, vinculación, preservación y difusión de la cultura.

Su orientación general se enmarca en la antropología social desarrollada por una robusta planta académica integrada por profesores-investigadores miembros del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) y profesores invitados, nacionales e internacionales.

El plan de estudios está organizado a partir de tres niveles: Especialización, Maestría y Doctorado en Ciencias Antropológicas. Los dos primeros se cursan en dos años y son escolarizados; el nivel del Doctorado se cursa en cuatro años, orientados al desarrollo de un proyecto de investigación teórico-práctico.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  1. Parentesco, cuerpo, género, sexualidad y emociones
  2. Artes, públicos, tecnologías y comunicación
  3. Dinámicas urbanas, cultura, globalización y patrimonio
  4. Procesos transnacionales, identidades y trabajo
  5. Conocimientos, creencias, símbolos y lenguajes
  6. Economía, desarrollo y ecología
  7. Cultura, poder y ciudadanía

CONVOCATORIA 2022

El periodo de recepción de documentos de la Convocatoria 2022 es del 1º. de febrero a 3 de marzo de 2022.

BECAS

  1. Actualmente el Programa de Maestría en Ciencias Antropológicas ha recibido la certificación del Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el nivel de Competente a nivel internacional; y el Programa de Doctorado ha sido reconocido por el mismo Padrón Nacional del CONACYT como Programa Consolidado. Por ello los alumnos que sean admitidos, nacionales y extranjeros, pueden postularse para obtener la beca de estudios que ofrece esta institución.

 

  1. Los alumnos extranjeros pueden realizar gestiones ante las embajadas y consulados mexicanos de sus países para atender la posibilidad de ingresar al programa de becas que otorga el gobierno de México, por medio de la Secretaría (Ministerio) de Relaciones Exteriores.

 

  1. El Posgrado ha sido seleccionado por la Fundación Heinrich Boll para el otorgamiento de becas de Maestría a alumnos provenientes de Centroamérica y el Caribe. Es recomendable buscar adicionalmente otras fuentes de financiamiento (local e internacional) para financiar sus estudios e investigación de campo.

MÁS INFORMACIÓN

  1. Visitar el Sitio Web: http://dcsh.izt.uam.mx/departamentos/antropologia/?page_id=2511
  2. Descargar Convocatoria Oficial 2022 de archivo adjunto

Leave a Reply