indesgua.lea@gmail.com +502 5843 0072
Generic selectors
Solo concidencia exacta
Buscar
Buscar por país

GUATEMALA – CONVOCATORIA DE ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO (EEP) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS (USAC)

INFORMACIÓN GENERAL
Lugar de estudios La Escuela de Estudios de Postgrado (EEP) de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad de San Carlos (USAC) y con instituciones con que tiene convenios de formación: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) y la Unidad Cardiovascular de Guatemala (UNICAR)
Nivel académico a cursar Maestrías o especialidades medicas
Áreas de estudio 15 primeras maestrías o especialidad y 21 segundas maestrías o especialidad
Modalidad de estudios Presencial
Idioma de instrucción Español
Tipo de cooperante Universidad y aliados estratégicos
Grupo meta Médicos guatemaltecos y extranjeros (extranjeros no participan en los programas del IGSS)
Beneficios Residencias remuneradas de monto variable dependiendo la maestría o la especialidad y donde se realice.
Periodo de la convocatoria Junio-septiembre
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria 18 de septiembre de 2023
NOTA IMPORTANTE: Aun en el período en que la convocatoria se encuentra cerrada, las Bases y Condiciones están publicadas de forma permanente para que los interesados las conozcan a fin de prepararse para la próxima apertura.

Se encuentra abierta la Convocatoria de la Escuela de Estudios de Postgrado (EEP) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos (USAC) 2023-2024

La Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala les da la más cordial bienvenida al proceso de selección para de médicos aspirantes a ingresar a los programas de Residencias Médicas con los más altos estándares de formación académica. A la Universidad le permite responder a la responsabilidad de formar recurso humano con educación superior, que le confiere la Constitución Política de la República.

Los programas de postgrado de Residencias Médicas responden a las demandas de atención especializada del país y contribuyen mediante la formación de recurso humano de alto nivel educativo a superar los problemas de salud que aquejan a la población guatemalteca.

El proceso de selección de Médicos aspirantes a ingresar a los programas de Residencias Médicas, es desarrollado de manera conjunta con instituciones prestadoras de servicios de salud, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, y otras mediante la facilitación de la infraestructura física, proveeduría de recurso docente, conformación de comités de selección, etc..

El proceso  contempla tres componentes: a) examen de conocimientos generales  que contempla  contenidos básicos pero fundamentales de la carrera de Medicina General para primeras maestrías o especialidades y,  de conocimientos específicos de especialidades correspondientes, para segundas maestrías o especialidades. b) se valorara el esfuerzo que el (la) aspirante ha realizado a lo largo de su formación  mediante  la evaluación del currículum vitae, y c)  entrevista por parte del Comité de Selección, Evaluación y Promoción de cada Maestría o Especialidad.

Cada uno de estos tres aspectos a tomar en cuenta para la aceptación de un aspirante para su ingreso al programa de postgrado, poseen un porcentaje sobre la nota total de 100 puntos, con base al Normativo y Manual de procedimientos de la Escuela de Estudios de Postgrado –EEP- de la Facultad de Ciencias Médicas de la USAC.

Las pruebas de  conocimientos generales y específicos cuentan con la calidad, validez y significancia que tiene una prueba de conocimientos en un aspirante a ingresar a un programa de postgrado. La EEP a través de la Unidad de Apoyo Técnico en Evaluación en Procesos Formativos y Programas de Postgrado, ha tenido la función de respaldar y asesorar a la Coordinación General de los Programas de Maestrías y Especialidades, en conjunto con un grupo seleccionado de docentes, en la creación de dichas pruebas, con el objeto que los resultados de su aplicación sean más acorde al perfil de ingreso establecido, y a las expectativas que las instituciones prestadoras de servicios de salud y los docentes de un programa de postgrado esperan de sus futuros alumnos.

Los fines y alcances, a corto y mediano plazo esperado son altos, y se pretende que con apoyo de los comités de selección, evaluación y promoción, conformados por representantes de ambas instituciones, se tenga un respaldo mayor en la calidad del proceso de selección.

OFERTA ACADÉMICA

Primera maestría

  1. Anestesiología: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/anestesiolog%C3%ADa
  2. Cirugía General: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/cirugia-general
  3. Dermatología: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/dermatolog%C3%ADa

 

  1. Ginecología y Obstetricia: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia
  2. Medicina Física y Rehabilitación: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/medicina-f%C3%ADsica-y-rehabilitaci%C3%B3n
  3. Medicina Interna: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/medicina-interna
  4. Neurofisiología Clínica: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/neurofisiolog%C3%ADa-cl%C3%ADnica
  5. Oftalmología: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/oftalmolog%C3%ADa
  6. Traumatología y Ortopedia https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/traumatolog%C3%ADa-y-ortopedia
  7. Patología: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/patolog%C3%ADa
  8. Pediatría: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/pediatr%C3%ADa
  9. Psiquiatría: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/psiquiatr%C3%ADa
  10. Radiología e Imágenes Diagnósticas: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/radiolog%C3%ADa-e-imagenes-diagn%C3%B3sticas

Notas

  1. No ubicamos información de Medicina de Emergencias
  2. En la convocatoria se mencionan patología con dos especialidades, solo se encontró información de patología sin especializaciones.

Segundas Maestrías

  1. Cirugía Cardiovascular Pediátrica: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/cirug%C3%ADa-cardiovascular-pedi%C3%A1trica
  2. Cirugía Oncológica: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/cirug%C3%ADa-oncol%C3%B3gica
  3. Gastroenterología y Endoscopía Digestiva: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/gastroenterolog%C3%ADa-y-endoscop%C3%ADa-digestiva
  4. Ginecología Oncológica: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/ginecolog%C3%ADa-oncol%C3%B3gica
  5. Infectología de Adultos: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/infectolog%C3%ADa-de-adultos
  6. Infectología Pediátrica: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/infectolog%C3%ADa-pedi%C3%A1trica
  7. Medicina Crítica y Cuidado Intensivo del Adulto: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/medicina-cr%C3%ADtica-y-cuidado-intensivo-del-adulto
  8. Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Pediátrico: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/medicina-cr%C3%ADtica-y-cuidado-intensivo-pedi%C3%A1trico
  9. Neonatología: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/neonatolog%C3%ADa
  10. Neurocirugía: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/neurocirug%C3%ADa
  11. Otorrinolaringología: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/otorrinolaringolog%C3%ADa
  12. Reumatología: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/reumatolog%C3%ADa
  13. Neurología Pediátrica: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/neurolog%C3%ADa-pedi%C3%A1trica
  14. Neurología de Adultos: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/neurolog%C3%ADa-de-adultos
  15. Nefrología Pediátrica: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/nefrolog%C3%ADa-pedi%C3%A1trica
  16. Urología: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/urolog%C3%ADa
  17. Nefrología de Adultos: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/content/nefrolog%C3%ADa-adultos

Nota: no ubicamos información de Radioterapia, Oncología médica, Hemato Oncología Pediátrica y Psiquiatría Infanto Juvenil

Fecha de cierre:

Se recibirán documentos de solicitud vía electrónica hasta el 18 de septiembre 2023, solo se recibirán documentación completa en un solo archivo PDF.

Más información

  1. Sitio web: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/ (abrir las ventanas proceso de selección 2023-2024
  2. 11 documentos adjuntos (convocatoria, guías, formulario solicitud y bibliografía de apoyo)
  3. Las guías de aspirantes conocimientos específicos puede solicitarla por correo electrónico incluyendo su nombre y apellidos completos a: procesodeseleccion.eep@gmail.com

Attachments