INFORMACIÓN GENERAL | |
Organización que lo promueve | UNESCO |
Tipo de cooperante | Agencia del Sistema de Naciones Unidas |
Área temática | Destinada a promover la visibilidad y el reconocimiento de proyectos e iniciativas en el ámbito de la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM) de todo el mundo. |
Periodo de realización | Julio a septiembre |
Grupo meta | 1. Organizaciones dirigidas por jóvenes (líderes entre 18 y 30 años) 2. Individuos, instituciones, ONG u otras entidades |
Beneficio /Premio | Dos premios de 50,000 USD (uno por categoría) |
Fecha límite de solicitud | 1 de septiembre de 2025 |
El Premio UNESCO de Educación para la Ciudadanía Mundial (GCED), instaurado en 2024 con apoyo de la República de Corea, reconoce iniciativas destacadas que promueven la educación para la ciudadanía global (GCED siglas en inglés o ECD siglas en español). Se entrega cada dos años y busca visibilizar prácticas transformadoras que fortalezcan la paz, los derechos humanos y la justicia social a través de la educación.
Propósito del Premio
La GCED busca dotar a las personas de competencias cognitivas, emocionales y sociales para afrontar desafíos globales como la desigualdad, el cambio climático o los conflictos, fomentando sociedades más justas e inclusivas.
Categorías reconocidas
- Organizaciones dirigidas por jóvenes (líderes entre 18 y 30 años)
2. Individuos, instituciones, ONG u otras entidades
Premios y beneficios
- Dos premios de 50,000 USD (uno por categoría)
• Visibilidad internacional y difusión en plataformas de UNESCO
• Potenciales colaboraciones con redes globales de educación
Convocatoria 2025
- Fecha límite internacional de nominación: 1 de septiembre de 2025 (hora de París)
• Algunos países pueden establecer fechas límite más tempranas (ej. 18 de agosto en India)
Elegibilidad
- La iniciativa debe tener al menos un año de implementación
• No puede estar afiliada ni financiada por UNESCO
• La postulación debe ser realizada por una Comisión Nacional de UNESCO o una ONG en relación oficial con UNESCO
Criterios de selección
- Colaboración efectiva con comunidades y múltiples actores
• Aplicación de principios de GCED: derechos humanos, inclusión, justicia social, pensamiento crítico y solidaridad
• Innovación, impacto demostrado y sostenibilidad
• Plan claro de uso del premio para ampliar el impacto