INFORMACIÓN GENERAL | |
Lugar de estudios | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nivel académico por cursar | Maestría y doctorado |
Áreas de estudio | En las 4 grandes aéreas de formación de la UNAM
Área I – Ciencias física-matemáticas y de las ingenierías Área II – Ciencias biológicas, química y de la salud Área III – Ciencias Sociales Área IV – Humanidades y las artes Nota: verificar en la convocatoria abierta cuales son los programas de maestría y doctorado a los cuales se puede solicitar admisión y/o beca |
Modalidad de estudios | Presencial |
Idioma de instrucción | Español, algunos programas requieren comprensión de lectura de idioma inglés |
Tipo de cooperante | Universidad / gobierno |
Grupo meta | Estudiantes mexicanos y extranjeros |
Beneficios | Becas completas sin pasaje aéreo |
Periodo de la convocatoria | La UNAM tiene dos convocatorias anuales:
1. Una para iniciar estudios a finales de enero o inicios de febrero que generalmente está abierta de junio a agosto 2. Una para iniciar estudios en septiembre que generalmente está abierta de noviembre a febrero |
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria | Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE): Inicia a las 10:00 horas del lunes 11 de agosto y finaliza a las 19:00 horas del lunes 25 de agosto 2025 (hora del centro de México). |
NOTA IMPORTANTE: Aun en el período en que la convocatoria se encuentra cerrada, las Bases y Condiciones están publicadas de forma permanente para que los interesados las conozcan a fin de prepararse para la próxima apertura. |
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación General de Estudios de Posgrado dependiente de la Secretaría General convoca a los aspirantes mexicanos y extranjeros interesados en participar en el proceso de selección para ingresar al semestre 2026-2 que iniciará 3 de febrero de 2026, a alguno de los planes de estudio ofertados por los siguientes programas de posgrado:
OFERTA ACADÉMICA
Área I – Ciencias física-matemáticas y de las ingenierías
Maestría en Ciencias Matemáticas
Doctorado en Ciencias Matemáticas
Doctorado en Ingeniería
Maestría en Astrofísica
Doctorado en Astrofísica
Doctorado en Ciencia e Ingeniería de la Computación
Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales
Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales
Maestría en Ciencias de la Tierra
Doctorado en Ciencias de la Tierra
Maestría en Ciencias (Física)
Maestría en Ciencias (Física Médica)
Área II – Ciencias biológicas, química y de la salud
Doctorado en Ciencias Biomédicas
Maestría en Enfermería
Doctorado en Enfermería
Maestría en Ciencias Bioquímicas
Doctorado en Ciencias Bioquímicas
Maestría en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal
Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal
Maestría en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud
Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud
Maestría en Ciencias Químicas
Doctorado en Ciencias Químicas
Maestría en Ciencias Biológicas
Doctorado en Ciencias Biológicas
Maestría en Ciencias del Mar y Limnología
Doctorado en Ciencias del Mar y Limnología
Área III – Ciencias Sociales
Doctorado en Antropología
Maestría en Administración
Maestría en Finanzas
Maestría en Auditoría
Maestría en Informática Administrativa
Doctorado en Ciencias de la Administración
Maestría en Demografía Social
Maestría en Derecho
Maestría en Política Criminal
Doctorado en Derecho
Doctorado en Economía
Área IV – Humanidades y las artes
Doctorado en Filosofía
Doctorado en Filosofía de la Ciencia
Maestría en Pedagogía
Doctorado en Pedagogía
Maestría en Estudios de Genero
Maestría en Historia del Arte
Doctorado en Historia del Arte
Mas información sobre los postgrados UNAM: https://www.posgrado.unam.mx/programas-de-posgrado/
Observación INDESGUA
Los postgrados de UNAM se definen con el nombre del área de formación y no por el de la especialidad, por ello si le interesan postgrados de una aéreas exploren cuales son especializaciones, por ejemplo, la Maestría en Ingeniería tiene 8 especializaciones: Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Energía, Ingeniería en Exploración y Explotación de Recursos Naturales, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química e Ingeniería en Sistemas.
A su vez cada una de las ingenierías tiene sus líneas de generación y aplicación de conocimientos (LEAC), por ejemplo, la Ingeniería Eléctrica tiene 6 LEAC: Control, Instrumentación, Procesamiento digital de señales, Sistemas eléctricos de potencia, Sistemas electrónicos, Telecomunicaciones
Condiciones, requisitos, trámites y procedimientos
En apego a la Legislación Universitaria, de conformidad con el artículo 8° del Reglamento General de Estudios de Posgrado, las personas aspirantes interesadas en participar, deberán cumplir con todas las condiciones, requisitos, trámites y procedimientos, descritos en los INSTRUCTIVOS correspondientes a esta Convocatoria, mismos que estarán disponibles después del martes 19 de noviembre de 2024. Para consultarlo, deberán ingresar a la página web de la Coordinación General de Estudios de Posgrado, y dar clic al plan de estudios de interés, en la sección oferta académica: https://www.posgrado.unam.mx/oferta-academica/
Etapas y calendario del proceso de ingreso El proceso se llevará a cabo en etapas. Los aspirantes deberán atender de manera puntual, como se indica en la siguiente tabla.
ETAPA | FECHA |
1. Registro y carga de documentos |
|
Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE)[1]. | Inicia a las 10:00 horas del lunes 11 de agosto
y finaliza a las 19:00 horas del lunes 25 de agosto 2025 (hora del centro de México). |
Carga de documentos a través del sistema
de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) |
Inicia a las 10:00 horas del lunes 11 de agosto y finaliza a 19:00 horas del jueves 28 de agosto de 2025 (hora del centro de México). |
2. Proceso de selección |
|
Proceso de selección conforme a lo establecido
por el Comité Académico del programa elegido. |
El Comité Académico de cada Programa define su propio calendario para el proceso de selección, por lo que es muy IMPORTANTE consultar las fechas precisas en el Instructivo del programa de interés. |
3. Publicación de resultados |
|
Publicación de resultados en la página: https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/ | Martes 25 de noviembre de 2025 |
4. Entrega documental |
|
Entrega documental en la DGAE. | Del martes 06 al viernes 30 de enero de 2026,
orden de entrega documental y días por definir |
Prestigio de la UNAM
UNAM es una de las mejores universidades en el mundo, está ubicada en la posición 201-300 en el más prestigioso de los rankings universitarios, Ranking de Shanghái que clasifica las mejores 1,000 universidades, es oportuno indicar que hay más de 30,000 universidades en el mundo.
Shanghai ARWU: https://www.shanghairanking.com/rankings/arwu/2024
Además de ellos tiene presencia en la mayoría de los Shanghái Global Ranking of Academice Subjects. https://www.shanghairanking.com/rankings/gras/2024
BECAS
Becas SECIHTI (antes CONACYT)
En todos los programas de postgrados acreditado Sistema Nacional de Postgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación – SECIHTI- (antes CONACYT), los estudiantes admitidos pueden solicitar una beca SECIHTI
Consultar las Becas Nacionales SECIHTI en: https://indesgua.org.gt/mexico-becas-nacionales-del-secihti/ y en https://www.posgrado.unam.mx/becas-y-apoyos/becas-secihti/
Becas UNAM
UNAM tiene su propio programa de becas que incluye todos sus programas de posgrado (incluidos y no incluidos en el SNP de SECIHTI): https://www.posgrado.unam.mx/becas-y-apoyos/becas-unam/
Becas de la Excelencia del Gobierno de México
Si cuenta con la admisión de un programa de maestría de la convocatoria anterior, la 2026-1 que es para iniciar estudios en agosto o septiembre 2025 puede solicitar una Beca de la Excelencia.
MÁS INFORMACIÓN
- Documento adjunto y en https://repositorio.dgae.unam.mx/pdfs/posgrado_convocatoria_2026-2.pdf
- Sitio web posgrados UNAM: https://www.posgrado.unam.mx/
- Sitios web de cada programa incluidos en el documento adjunto y en https://www.posgrado.unam.mx/oferta-academica/maestria/ y https://www.posgrado.unam.mx/oferta-academica/doctorado/
[1] La convocatoria abre antes para dar tiempo al aspirante a preparar su documentación y tenerla lista para su registro