indesgua.lea@gmail.com +502 5843 0072
Generic selectors
Solo concidencia exacta
Buscar
Buscar por país

ESPAÑA (EN LÍNEA) – TÍTULO DE EXPERTO EN PUEBLOS INDÍGENAS, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

INFORMACIÓN GENERAL
Quien lo imparte El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), a través de los programas emblemáticos de Educación para la Equidad y la Universidad Indígena Intercultural (UII), junto con el Instituto Francisco de Victoria de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
Áreas de estudio Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional
Modalidad de estudios En línea
Idioma de instrucción Español
Periodo de realización Del lunes 19 de mayo al viernes 11 de julio de 2025.
Grupo meta Lideres, lideresas y profesionales indígenas
Beneficios La beca cubre los costos administrativos y académicos del programa y
Periodo de la convocatoria De marzo a abril
Fecha de cierre convocatoria actual o de última convocatoria 23 de abril de 2025
NOTA IMPORTANTE: Aun en el período en que la convocatoria se encuentra cerrada, las Bases y Condiciones están publicadas de forma permanente para que los interesados las conozcan a fin de prepararse para la próxima apertura.

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), a través de sus programas emblemáticos Educación para la Equidad y la Universidad Indígena Intercultural (UII), en alianza con el Instituto Francisco de Vitoria de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la  Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana (ACICAFOC) y el Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KFW) y la Cooperación Alemana, lanzan el programa de becas para la 19° edición del Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

OBJETIVO:

Este posgrado, de alto nivel, tiene como objetivo la formación de líderes capaces de diseñar e implementar políticas públicas inclusivas, fortaleciendo la agenda de derechos de los Pueblos Indígenas en el ámbito nacional e internacional.

El programa fomenta un auténtico diálogo intercultural, integrando saberes, cosmovisiones y reivindicaciones indígenas en la construcción de conocimientos. Además, aborda los principales mecanismos de protección de los derechos de los Pueblos Indígenas y proporciona herramientas para el uso estratégico de los instrumentos de la Cooperación Internacional para el desarrollo en la región.

DIRIGIDO A:

Este programa está dirigido a líderes y lideresas de Pueblos Indígenas que cuenten con título de licenciatura o equivalente en áreas afines y que desempeñen roles de liderazgo en su comunidad, organización indígena o en espacios de toma de decisiones públicas.

Se valorará especialmente la experiencia en la defensa y promoción de los derechos de los Pueblos Indígenas, así como en procesos de diálogo, negociación y concertación. Además, se reconocerá la participación en proyectos, investigaciones o iniciativas relacionadas con la cooperación al desarrollo, el cabildeo y la incidencia política.

MODALIDAD:

El programa se imparte en modalidad virtual en línea, iniciando el 19 de mayo y finalizando el 11 de julio de 2025. Tiene una duración de 8 semanas, más una adicional para la presentación de trabajos

CUPOS Y BECAS:

Se otorgarán 30 becas para personas indígenas de países de América Latina y el Caribe, para participar en este prestigioso programa de posgrado durante la gestión 2025. La beca cubre los costos administrativos y académicos.

Al finalizar el programa, quienes cumplan con los requisitos recibirán un título apostillado emitido por la UC3M.

POSTULACIÓN:

La postulación se realizará desde el lunes 17 de marzo hasta el miércoles 23 de abril de 2025 a través de la plataforma de postulación a becas de la UII.

Para postular, registrarse en el siguiente enlace:

https://filac.net/uii/registro_postulantes

Una vez registrado, debe acceder a la plataforma y seleccionar la Postulación de la 19° Edición del Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional. Al momento de postular, tenga a mano los siguientes documentos:

  1. Documento de identidad o pasaporte escaneado.
  2. Fotocopia escaneada simple de los títulos de enseñanza escolar o universitarios, si se cuenta con ellos.
  3. Carta aval de la autoridad de una organización indígena, que indique cómo contribuirá su participación en el programa al trabajo y la incidencia de la organización. Este requisito es imprescindible.

Es requisito imprescindible contar con título de licenciatura o equivalente, dado que se trata de un programa de posgrado.

Más Información

https://www.filac.org/becas-2025-programa-de-posgrado-titulo-de-experto-en-pueblos-indigenas-derechos-humanos-y-cooperacion-internacional/